BIOENERGIA FUNDAMENTOS TECNOLOGIAS Y APLICACIONES

BIOENERGIA FUNDAMENTOS TECNOLOGIAS Y APLICACIONES

DAVID PEREZ GRANADOS

29,95 €
BEZ barne
Publishing house :
MARCOMBO, S.A.
Year of edition:
2025
Matter
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-267-4017-5
Pages :
410

Availability:

  • LLIBRERIA EL PUERTOAvailable in 1 week
  • AKELARRE KULTURGUNEAAvailable in 1 week

Contenido

Prólogo
Agradecimientos

CAPÍTULO 1

Introducción a la bioenergía y biocombustibles

1.1 Definición de energía
1.1.1 Energía en sistemas biológicos
1.1.2 Medición y unidades de energía
1.2 Energía en sistemas biológicos
1.2.1 Tipos de energía en sistemas biológicos
1.2.2 Procesos de transformación energética en organismos
1.2.3 Importancia de la bioenergía en los ecosistemas
1.2.4 Aplicaciones de la bioenergía en la producción de biocombustibles
1.3 Comparación de la bioenergía con otras fuentes de energía
1.3.1 Comparación de eficiencia y disponibilidad
1.3.2 Impacto ambiental y sostenibilidad
1.3.3 Aplicaciones y perspectivas futuras

CAPÍTULO 2

Termoquímica aplicada a los biocombustibles

2.1 Introducción a la termoquímica y su aplicación en biocombustibles
2.1.1 Definición de termoquímica y su relevancia en bioenergía
2.1.2 Diferencia entre procesos exotérmicos y endotérmicos en biocombustibles
2.1.3 Aplicaciones de la termoquímica en procesos bioenergéticos
2.1.4 Variables clave en los balances de energía en procesos biológicos y termoquímicos
2.2 Cambios de energía en las reacciones químicas
2.2.1 Entalpía de reacción (?H)
2.2.1.1 Interpretación del resultado
2.2.1.2 Procesos endotérmicos (?H > 0)
2.2.2 Energía libre de Gibbs (?G) y espontaneidad de las reacciones
2.2.2.1 Criterios de espontaneidad
2.2.2.2 Interpretación del resultado
2.2.2.3 Importancia en la bioenergía
2.2.3 Entropía (?S) y su influencia en la eficiencia de conversión
2.3 Introducción a la termodinámica en biocombustibles
2.3.1 Primer principio de la termodinámica: conservación de la energía en bioprocesos
2.3.2 Segundo principio de la termodinámica: entropía y eficiencia en conversión de biomasa
2.3.3 Tercer principio de la termodinámica: aplicación en producción de biogás y combustibles sintéticos
2.3.4 Trabajo y calor en procesos de conversión de biomasa
2.4 Termodinámica aplicada a la conversión de biomasa
2.4.1 Balances de energía en gasificadores y reactores de combustión
2.4.2 Intercambio de calor en procesos bioenergéticos
2.5 Química sin oxígeno: procesos anaeróbicos y reductivos
2.5.1 Diferencias entre reacciones aeróbicas y anaeróbicas
2.5.2 Reducción y oxidación en la producción de biogás
2.5.3 Fermentación y producción de bioetanol en condiciones anaeróbicas
2.6 Calor específico y capacidad calorífica
2.6.1 Definición y relación con la conversión energética de biomasa
2.6.2 Cálculo de calor específico de biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos
2.6.3 Determinación de la capacidad calorífica en procesos de combustión y fermentación
2.6.4 Impacto del contenido de humedad en la eficiencia de combustión de biomasa
2.6.5 Modelado térmico en sistemas de conversión de biomasa
2.7 Autoevaluación del capítulo 2

CAPÍTULO 3

Bioenergía

3.1 Definición de bioenergía
3.1.1 Concepto fundamental
3.1.2 Influencia del ciclo de carbono en la bioenergía
3.1.3 Clasificación de la biomasa
3.1.4 Procesos de conversión energética
3.1.5 Factores de sostenibilidad
3.2 Historia de la bioenergía
3.2.1 Los primeros usos de la biomasa
3.2.2 La Revolución Industrial y la transición energética
3.2.3 Era contemporánea: innovación y sostenibilidad
3.3 Importancia de la bioenergía
3.3.1 Seguridad energética
3.3.2 Beneficios ambientales
3.3.3 Impulso económico y social
3.4 Ventajas y limitaciones de la bioenergía
3.4.1 Ventajas de la bioenergía
3.4.1.1 Mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
3.4.1.2 Contribución al desarrollo rural
3.4.2 Limitaciones de la bioenergía
3.4.2.1 Competencia con la producción de alimentos
3.4.2.2 Impactos medioambientales asociados
3.4.2.3 Eficiencia energética limitada en ciertas tecnologías
3.5 Rol de la bioenergía en la transición energética
3.5.1 Bioenergía y la generación de electricidad
3.5.2 Bioenergía en el transporte
3.5.2.1 Bioenergía en otros sectores industriales
3.6 Autoevaluación del capítulo 3

CAPÍTULO 4

Crecimiento bacteriano

4.1 Fases del crecimiento bacteriano
4.1.1 Fase de latencia
4.1.2 Fase exponencial
4.1.3 Fase estacionaria
4.1.4 Fase de declive
4.2 Factores que afectan el crecimiento bacteriano
4.2.1 Factores físicos
4.2.2 Factores químicos
4.2.3 Factores biológicos
4.3 Importancia del crecimiento bacteriano en la bioenergía
4.3.1 Producción de biogás
4.3.2 Producción de biocombustibles líquidos
4.3.3 Aplicaciones innovadoras en bioenergía
4.4 Métodos de monitoreo y optimización del crecimiento bacteriano
4.4.1 Técnicas de monitoreo
4.4.2 Estrategias de optimización
4.4.3 Tecnologías emergentes en monitoreo
4.5 Autoevaluación del capítulo 4

CAPÍTULO 5

Biomasa

5.1 Definición de biomasa
5.1.1 Importancia de la biomasa en el contexto global
5.1.2 Categorías de biomasa según su origen
5.1.3 Potencial de la biomasa para la mitigación del cambio climático
5.2 Tipos de biomasa
5.2.1 Clasificación por función de la energía
5.2.1.1 Residuos forestales
5.2.1.2 Desechos agrícolas
5.2.1.3 Plantaciones energéticas
5.2.1.4 Desechos industriales
5.2.1.5 Desechos urbanos
5.2.2 Tipo de biomasa por nivel de humedad
5.2.2.1 Biomasa seca
5.2.2.2 Biomasa húmeda
5.3 Características de la biomasa
5.3.1 Composición física
5.3.2 Composición química
5.3.2.1 Poder calorífico y densidad aparente
5.3.3 Composición y combustión de la madera
5.4 Proceso de combustión
5.5 Cultivos energéticos
5.5.1 Características de los cultivos energéticos
5.5.2 Ventajas de los cultivos energéticos
5.5.3 Desventajas en el desarrollo de cultivos energéticos
5.6 Propiedades de la biomasa
5.6.1 Propiedades físicas
5.6.2 Propiedades químicas
5.6.3 Propiedades térmicas
5.6.3.1 Poder calorífico
5.6.3.2 Temperatura de ignición
5.6.3.3 Influencia en la eficiencia térmica
5.7 Ciclo de vida de la biomasa
5.7.1 Etapas principales del ACV de la biomasa
5.7.2 Beneficios del ACV aplicado a la biomasa
5.8 Producción de biomasa
5.8.1 Etapas principales en la producción de biomasa
5.8.2 Cálculo para crecimiento de biomasa
5.8.2.1 Biomasa en suspensión (microalgas, bacterias, levaduras)
5.8.2.2 Biomasa sólida (cultivos energéticos, residuos forestales, plantas terrestres)
5.8.2.3 Biomasa heterogénea (residuos orgánicos, compost, desechos agrícolas)
5.8.3 Factores que afectan la producción de biomasa
5.9 Autoevaluación del capítulo 5


CAPÍTULO 6

Biocombustibles
6.1 Definición de biocombustibles
6.1.1 Propiedades fundamentales
6.1.2 Contexto histórico y actual
6.2 Balance energético
6.2.1 Conceptos básicos y relevancia del balance energético
6.2.2 Factores que influyen en el balance energético
6.3 Obtención de biocombustibles (métodos termoquímicos y químicos)
6.3.1 Métodos termoquímicos
6.3.1.1 Combustión
6.3.1.2 Gasificación
6.3.1.3 Pirólisis
6.3.1.4 Licuefacción
6.3.2 Métodos químicos
6.3.2.1 Transesterificación
6.3.2.2 Reformado catalítico
6.4 Carbón vegetal
6.4.1 Métodos de producción de carbón vegetal
6.4.1.1 Activación física y química del carbón vegetal
6.4.1.2 Pirólisis para la obtención de carbón vegetal
6.4.1.3 Gasificación y producción secundaria de carbón vegetal
6.4.2 Propiedades fisicoquímicas del carbón vegetal
6.4.3 Aplicaciones y retos del uso de carbón vegetal
6.4.3.1 Aplicaciones
6.4.3.2 Retos
6.5 Pellets y briquetas
6.5.1 Proceso de producción de pellets y briquetas
6.5.1.1 Preparación de la biomasa
6.5.1.2 Compactación
6.5.1.3 Procesos térmicos complementarios
6.5.1.4 Tratamientos térmicos y químicos
6.5.2 Propiedades fisicoquímicas
6.5.3 Aplicaciones y retos
6.5.3.1 Aplicaciones
6.5.3.2 Retos
6.6 Biodiésel
6.6.1 Especificaciones del biodiésel
6.6.2 Propiedades adicionales
6.6.3 Materias primas para el biodiésel
6.6.3.1 Aceites vegetales
6.6.3.2 Grasas animales
6.6.3.3 Aceites residuales
6.6.4 Procesos de transformación del biodiésel
6.6.4.1 Transesterificación (catálisis homogénea)
6.6.5 Transesterificación (no catalítica)
6.6.6 Transesterificación (catálisis heterogénea)
6.6.7 Retos y oportunidades
6.6.7.1 Retos
6.6.7.2 Oportunidades
6.7 Bioetanol
6.7.1 Materias primas para el bioetanol
6.7.1.1 Primera generación
6.7.1.2 Segunda generación
6.7.1.3 Tercera generación
6.7.2 Proceso de producción de bioetanol
6.7.3 Retos y oportunidades
6.7.3.1 Retos
6.7.3.2 Oportunidades
6.7.4 Perspectivas
6.8 Gas de síntesis
6.8.1 Características y composición del gas de síntesis
6.8.2 Producción de gas de síntesis
6.8.2.1 Gasificación
6.8.3 Tecnologías de gasificación
6.8.3.1 Reactores de lecho fijo
6.8.3.2 Reactores de lecho fluidizado
6.8.3.3 Reactores de flujo de arrastre
6.8.4 Limpieza y adecuación
6.8.5 Aplicaciones del gas de síntesis
6.8.6 Retos y oportunidades
6.8.6.1 Retos
6.8.6.2 Oportunidades
6.9 Biogás
6.9.1 Características y composición
6.9.2 Producción de biogás
6.9.3 Tipos de biodigestores
6.9.4 Aplicaciones del biogás
6.9.5 Retos y oportunidades
6.9.5.1 Retos
6.9.5.2 Oportunidades
6.10 Biohidrógeno
6.10.1 Producción de biohidrógeno
6.10.1.1 Fermentación oscura
6.10.2 Fotofermentación
6.10.3 Gasificación de biomasa
6.10.4 Aplicaciones del biohidrógeno
6.10.5 Retos y oportunidades
6.10.5.1 Retos
6.10.5.2 Oportunidades
6.11 Retos y perspectivas de los biocombustibles
6.11.1 Retos en la producción y uso de biocombustibles
6.11.1.1 Disponibilidad de materias primas
6.11.1.2 Eficiencia de los procesos tecnológicos
6.11.1.3 Infraestructura y distribución
6.11.2 Desafíos de infraestructura
6.11.2.1 Biocombustibles gaseosos
6.11.2.2 Biocombustibles líquidos
6.11.2.3 Biocombustibles sólidos
6.11.3 Distribución
6.11.4 Inversiones futuras
6.11.5 Perspectivas para el desarrollo de biocombustibles
6.11.5.1 Innovación tecnológica
6.11.5.2 Economía circular
6.11.5.3 Políticas e incentivos
6.11.6 Consideraciones futuras
6.12 Autoevaluación del capítulo 6


CAPÍTULO 7

Procesos de conversión de biomasa

7.1 Definición y clasificación de tecnologías
7.1.1 Conversión de biomasa
7.1.2 Clasificación de tecnologías de conversión
7.1.2.1 Procesos termoquímicos
7.1.2.2 Procesos bioquímicos
7.1.2.3 Procesos fisicoquímicos
7.1.3 Factores que influyen en la selección de la tecnología
7.1.3.1 Tipo de biomasa y su influencia en la tecnología
7.1.3.2 Consideraciones económicas y de infraestructura
7.1.3.3 Impacto ambiental y sostenibilidad
7.2 Combustión directa
7.2.1 Factores clave en la eficiencia de la combustión directa
7.2.2 Principios de la combustión
7.2.2.1 Reacciones químicas de la combustión
7.2.2.2 Etapas de la combustión de biomasa
7.2.2.3 Parámetros que afectan la combustión
7.2.3 Tipos de combustión de biomasa
7.2.3.1 Combustión en parrilla
7.2.3.2 Combustión en lecho fluidizado
7.2.3.3 Combustión en calderas industriales
7.2.4 Factores que afectan la eficiencia de la combustión
7.2.4.1 Nivel de humedad en la biomasa
7.2.4.2 Tamaño de partícula y su influencia en la combustión
7.2.4.3 Temperatura de combustión y control térmico
7.2.4.4 Relación aire-combustible y eficiencia de oxidación
7.2.4.5 Diseño del sistema de combustión y transferencia de calor
7.2.5 Emisiones y control de contaminantes
7.2.5.1 Estrategias para la reducción de emisiones
7.5.2 Regulaciones ambientales y normativas
7.3 Gasificación
7.3.1 Fundamentos del proceso de gasificación
7.3.2 Tipos de reactores de gasificación
7.3.2.1 Lecho fijo (corriente ascendente y descendente)
7.3.3 Reactor de lecho fluidizado
7.3.3.1 Principio de operación y características clave
7.3.3.2 Ventajas del reactor de lecho fluidizado
7.3.3.3 Desventajas y limitaciones
7.3.4 Reactor de lecho móvil
7.3.4.1 Tipos de configuración del reactor de lecho móvil
7.3.4.2 Comparación entre corrientes ascendente y descendente
7.3.4.3 Principio de operación del reactor de lecho móvil descendente
7.3.4.4 Ventajas del reactor de lecho móvil
7.3.5 Reactor de lecho arrastrado
7.3.5.1 Principios de operación y estructura del reactor de lecho arrastrado
7.3.5.2 Configuraciones del reactor de lecho arrastrado
7.3.5.3 Corriente descendente (downdraft)
7.3.5.4 Comparación entre configuraciones ascendente y descendente
7.3.5.5 Aplicaciones del reactor de lecho arrastrado
7.4 Pirólisis
7.4.1 Principios del proceso de pirólisis
7.4.2 Tipos de pirólisis
7.4.2.1 Pirólisis lenta
7.4.2.2 Pirólisis rápida
7.4.2.3 Pirólisis flash
7.4.3 Aplicaciones de la pirólisis
7.4.4 Productos obtenidos en la pirólisis
7.4.4.1 Biocarbón
7.4.4.2 Bioaceite
7.5 Hidrotratamiento
7.5.1 Tipos del hidrotratamiento
7.5.1.1 Hidrodesoxigenación (HDO)
7.5.1.2 Hidrodesulfuración (HDS)
7.5.1.3 Hidrodesnitrificación (HDN)
7.6 Producción de biocombustibles líquidos
7.6.1 Factores que afectan la producción de biocombustibles líquidos
7.7 Autoevaluación del capítulo 7


CAPÍTULO 8

Aspectos económicos de la biomasa

8.1 Costos de producción de biocombustibles
8.1.1 Factores que influyen en los costos de producción
8.1.2 Comparación de costos entre diferentes biocombustibles
8.1.3 Modelos de costos de producción
8.2 Rentabilidad económica de los biocombustibles
8.2.1 Cálculo de rentabilidad
8.2.2 Análisis de sensibilidad
8.2.3 Casos de estudio
8.3 Impacto económico de los biocombustibles
8.3.1 Mercado de biocombustibles
8.3.2 Subvenciones e incentivos gubernamentales
8.3.3 Políticas económicas relacionadas con biocombustibles
8.4 Evaluación de la sostenibilidad económica de la biomasa
8.4.1 Análisis de ciclo de vida (LCA)
8.4.2 Indicadores económicos de sostenibilidad
8.5 Proyecciones futuras
8.5.1 Factores que afectarán los costos de producción
8.5.2 Impacto de la política energética global
8.5.3 Evolución de las tecnologías de biocombustibles
8.6 Autoevaluación del capítulo 8


CAPÍTULO 9

Impacto ambiental de los biocombustibles

9.1 Impacto en la biodiversidad y el uso de la tierra
9.1.1 Producción y uso de biocombustibles
9.1.2 Uso del suelo y efectos sobre la biodiversidad
9.2 Emisiones de gases de efecto invernadero
9.2.1 Análisis comparativo con combustibles fósiles
9.2.2 Reducción de emisiones de CO2
9.3 Consumo de recursos hídricos
9.3.1 Uso de agua en la producción de biocombustibles
9.3.2 Eficiencia en el uso del agua
9.4 Sostenibilidad y gestión de residuos
9.4.1 Manejo de residuos orgánicos
9.4.2 Gestión de subproductos
9.5 Estrategias de mitigación
9.5.1 Mejora de las prácticas agrícolas
9.5.2 Uso eficiente de recursos
9.6 Perspectivas futuras
9.6.1 Nuevas tecnologías para reducir impactos ambientales
9.6.2 Desarrollo de políticas públicas de sostenibilidad
9.7 Autoevaluación del capítulo 9

En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, la bioenergía se consolida como una de las alternativas más prometedoras para la generación de energía renovable. Este libro ofrece una visión profunda y detallada sobre los fundamentos, tecnologías y aplicaciones de la bioenergía, explorando su potencial transformador en el sector energético. La bioenergía es la clave para la transición energética global. Este libro abarca desde sus bases científicas hasta su implementación en la industria. Con un enfoque técnico y riguroso, explora la conversión de biomasa en biocombustibles, los principios termoquímicos aplicados a la bioenergía, el crecimiento bacteriano en la producción de biogás y la sostenibilidad en el uso de biomasa. Es un referente indispensable para estudiantes, investigadores y profesionales del sector energético. Ante la creciente necesidad de soluciones energéticas sostenibles, la bioenergía emerge como una opción renovable con un gran potencial. Este exhaustivo compendio técnico analiza los fundamentos científicos, las tecnologías y las aplicaciones de la bioenergía, explorando la conversión de biomasa en biocombustibles, los principios termoquímicos, el crecimiento bacteriano en la producción de biogás y la sostenibilidad en el uso de biomasa. Escrito por David Pérez, ingeniero en energía y desarrollo sostenible, e investigador en el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETEC) - UVM Campus Coyoacán, este libro es una herramienta invaluable para estudiantes, investigadores y profesionales del sector energético que quieran abordar los desafíos y las perspectivas futuras de la transición energética.

Lotutako artikuluak

  • LA ÚLTIMA VEZ QUE FUIMOS NIÑOS
    SANNUTI, ÁNGELA
    Descubre cómo las experiencias de la infancia moldean tus limitaciones actuales y encuentra el camino para liberarte del miedo, recordar tu esencia original y vivir con autenticidad. Una exploración transformadora hacia tu verdadero potencial.Desde que nacemos se nos entrena para encajar en moldes familiares y sociales que nos desconectan de nuestra propia esencia. Aprendemos a...

    18,90 €

    Buy
  • SLOW DOWN
    SAITO, KOHEI
    El impactante libro que desafía el capitalismo para construir una sociedad más justa y terminar con la emergencia climática, a través del pensamiento ecológico de Karl Marx. Más de medio millón de lectores en Japón.Premio Asian Book Award 2021 al mejor libro del año. La civilización se enfrenta a una grave crisis existencial en la era del Antropoceno, en la que la actividad ec...

    21,90 €

    Buy
  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados compusieron el primer libro de apuntes de Elias Canetti, uno de los más representativos de su obra. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de ...

    23,90 €

    Buy
  • LIMÓNOV
    CARRÈRE, EMMANUEL
    Una novel·la biogràfica o biografia novel·lada que reconstrueix la vida d’un personatge real que sembla que hagi sortit de la ficció. Aquesta novel·la biogràfica o biografia novel·lada reconstrueix la vida d’un personatge real que sembla que hagi sortit de la ficció. Amb un periple vital inversemblant, Limónov permet a Carrère traçar un retrat contundent de la Rússia dels últim...

    21,90 €

    Buy
  • EL POLEMISTA ARRIESGADO
    Catorce líderes políticos españoles y latinoamericanos celebran el talento (y el talante) de Mario Vargas Llosa en un homenaje que celebra su compomiso político e intelectual. Mario Vargas Llosa pertenece a esa estirpe de escritores que se ha creído siempre en la necesidad de emplearse en el combate cívico -o político, por usar un término desprestigiado-. Tomar partido aquí y a...

    18,90 €

    Buy
  • TOO MATCH
    BENEDITO, INMA
    Too match es una oda al desamor con forma de libro. Un diario de citas fracasadas. Un First dates que siempre acaba mal. Una serie de relatos para grinch del amor. Una versión madrileña de Sexo en Nueva York, pero con menos glamour (y menos sexo). Too match también es un retrato generacional, una historia de amor y duelo en los tiempos de Tinder, y tal vez (solo tal vez) puede ...

    21,90 €

    Buy

Other books of the author