Índice
	7. Introducción
	
	15. Por qué nuestra naturaleza homeotérmica dio origen a la arquitectura
	29. Cómo la cerveza dio paso a la ciudad
	59. Lo que debe el espacio público a la búsqueda de frescor
	77. Cómo los guisantes hicieron crecer la arquitectura gótica
	103. Cuando las artes decorativas no eran solo decorativas
	127. Lo que las cúpulas de la Ilustración deben al aire estancado y al miedo que este generaba
	149. Por qué gracias a un brote de menta se crearon los parques urbanos del siglo xix
	177. Cuando la erupción de un volcán originó la ciudad moderna
	201. Cómo el yodo abrió las puertas a la urbanización del territorio
	223. Por qué la arquitectura moderna es blanca
	239. Cuando el petróleo hizo brotar ciudades en el desierto
	255. Cómo pudimos regresar a la ciudad gracias a los antibióticos
	275. La revolución del CO2 en la arquitectura actual
	
	295. Conclusión
	
	313. Índice de materias
	315. Índice onomástico
	319. Origen de las ilustraciones 
¿Es posible que la necesidad de mantener nuestro cuerpo a 37 ºC sea la razón del nacimiento de la arquitectura?
	 
	En esta brillante historia de la arquitectura, Philippe Rahm analiza las causas naturales de la evolución arquitectónica, esto es, los factores físicos, biológicos y climáticos que, a lo largo de la historia, y en estrecha relación con los avances científicos y tecnológicos, han influido en su desarrollo y conformado sus fundamentos, desde la prehistoria hasta 
	la actualidad. 
	 
	De la mano del arquitecto suizo, releer la evolución de la arquitectura y el urbanismo desde sus causas materiales nos permite no solo comprender de qué modo se han ido adaptando a las necesidades y acontecimientos de cada momento, también afrontar los retos medioambientales presentes y futuros.