Juan Belmonte, matador de toros es una de las mejores biografÃas escritas en España durante el siglo XX. Su autor, Chaves Nogales, habÃa conocido a Belmonte poco tiempo antes de la publicación del libro y aunque no era aficionado a los toros congeniaron enseguida. La calidad humana del personaje, su espÃritu de superación y su talante conciliador, raro en la crispada sociedad española de la época, fueron algunas de las cualidades que atrajeron al autor y que le animaron a escribir una biografÃa del famoso torero.
En la narración las voces de biógrafo y biografiado se mezclan, sin que se sepa dónde empieza a hablar uno y dónde acaba el otro, y fruto de este genial planteamiento los recuerdos de Belmonte se suceden con asombrosa naturalidad: su infancia sevillana, los años de durÃsimo aprendizaje, el pintoresquismo de los cÃrculos taurinos y literarios, la fama, su rivalidad con Joselito...
Juan Belmonte, matador de toros es el testimonio agudo y fiel de una época, una obra maestra fruto del encuentro entre dos personas extraordinarias: Juan Belmonte, fundador del toreo moderno, y Chaves Nogales, uno de los periodistas españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX.
«Una biografÃa que veo y leo como una novela.»Javier MarÃas
«Excepcional periodista, pero detestado por fascistas y comunistas españoles y, en consecuencia, casi desconocido en España. Sólo su magnÃfica biografÃa de Belmonte ha tenido alguna notoriedad.»Félix de Azúa
«Manuel Chaves Nogales escribió algunos de los mejores libros del reporterismo español del siglo XX.»Eduardo Jordá