Índice
	
	Prólogo
	Víctor Pérez Escolano 	7
	
	Introducción 	17
	
	El concepto de levedad en Italo Calvino
	Una oportunidad para reflexionar sobre 
	Ricardo Legorreta y la ligereza 	23
	
	La Bauhaus como experimento social
	Apuntes sobre su presencia en México 	39
	
	Una polémica con Bruno Zevi sobre la 
	arquitectura de la Ciudad Universitaria 	73
	
	Arquitectos del exilio alemán de 
	la II Guerra Mundial en México 
	Temas de metodología historiográfica 	95
	
	Breve historia de la arquitectura mexicana 
	desde los arquitectos que la hicieron, 1910-2000 	111
	
	La arquitectura en México en el período 1990-2013
	Paisaje, conceptos y productores 	139
	
	Problemas de preservación de la 
	arquitectura patrimonial del siglo xx 
	Una visión desde América Latina 	163
	
	Memoria y preservación de la 
	arquitectura mexicana del siglo xx 	179 
El presente libro recopila textos inéditos del arquitecto y doctor en 
	Historia del Arte Enrique X. de Anda Alanís acerca de aquello que, 
	en términos generales, puede entenderse como cultura arquitectónica. 
	Escritos a lo largo de los últimos 20 años, aun y la diversidad de sus orígenes —investigaciones, reflexiones, conferencias y seminarios— 
	todos ellos se apoyan sobre las líneas teóricas fundamentales y recurrentes del autor, a saber, la historiografía y la preservación de la arquitectura moderna mexicana.
	
	Desde la relación de la arquitectura mexicana con ámbitos y pensamientos procedentes de otros lugares del mundo, pasando por una revisión de la historia de la arquitectura desde perspectivas inéditas que ponen el foco en el amplio abanico de circunstancias culturales que ejercieron influencia sobre ella, y llegando a la necesaria atención del autor sobre la importancia de la conservación del patrimonio arquitectónico del siglo xx, todos estos textos arrojan una nueva luz sobre los temas clave que invitan repensar la cultura arquitectónica mexicana.