DINÁMICA DE SÓLIDOS Y PARTÍCULAS

DINÁMICA DE SÓLIDOS Y PARTÍCULAS

SÁNCHEZ MOLINA, DAVID / GARCÍA VILANA, SILVIA

22,00 €
BEZ barne
Argitaletxea:
UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA. IN
Edizio-urtea:
2023
Gaia
Ciencias/ecologia/tecnologia
ISBN:
978-84-19184-83-2
Orrialdeak:
546

Eskuragarritasuna:

  • LLIBRERIA EL PUERTOAvailable in 10 days
  • AKELARRE KULTURGUNEAAvailable in 10 days

1. Introducción

1.1. Supuestos básicos

1.2. Enfoque del libro

1.3. Modelos y teorías físicas

1.3.1. Teorías, modelos, hechos empíricos y adecuación

1.3.2. Realismo y antirrealismo



2. Cinemática: descripción de trayectorias

2.1. Introducción

2.2. Modelo del punto material

2.2.1. Movimiento rectilíneo

2.2.2. Movimiento circular

2.2.3. Movimiento curvilíneo general

2.2.4. Componentes intrínsecas de la aceleración

2.2.5. Bases móviles

2.2.6. Sistemas de partículas

2.3. Modelo del sólido rígido

2.3.1. Velocidad angular

2.3.2. Aceleración angular

2.3.3. Propiedades de las matrices de rotación y el grupo SO(3)

2.3.4. Diferencia entre rotaciones activas y pasivas

2.3.5. Descomposición en ángulos de Tait-Bryan

2.3.6. Descomposición en ángulos de Euler

2.3.7. Matriz de rotación de un cambio de base ortogonal

2.4. Grupo de isometrías y grupo de Galileo

2.4.1. Simetría de un problema y grupo de isometrías

2.4.2. Invariancia galileana y grupo de Galileo

2.4.3. Estructura del grupo de Galileo

2.5. Comentarios sobre sólidos deformables

2.6. Ejercicios



3. Principio fundamental de la dinámica

3.1. Fundamentos y principios de la mecánica clásica

3.2. Formulación newtoniana de la mecánica

3.2.1. Leyes de Newton como modelo inicial

3.2.2. Modelo de fricción de Coulomb-Amontons

3.2.3. Limitaciones de las leyes de Newton

3.2.4. Derivada temporal en bases móviles

3.2.5. Sistemas no inerciales y fuerzas ficticias

3.3. Fuerzas conservativas y centrales

3.3.1. Fuerzas conservativas

3.3.2. Fuerzas centrales

3.4. Principio de mínima acción de Hamilton-Lagrange

3.4.1. Motivación histórica

3.4.2. Función lagrangiana

3.4.3. Formulación del principio de mínima acción: sistemas discretos

3.4.4. Minimización de la acción y ecuaciones de Euler-Lagrange

3.5. Formulación lagrangiana de la mecánica

3.5.1. Ejemplos de funciones lagrangianas particulares

3.5.2. Sistemas monopartícula

3.5.3. Sistemas de partículas

3.5.4. Sólido rígido

3.5.5. Generalización para sistemas disipativos

3.6. Formulación hamiltoniana de la mecánica

3.6.1. Espacio de configuración y espacio de fases

3.7. Formulación de Hamilton-Jacobi de la mecánica

3.7.1. Separación de variables

3.7.2. Ecuación de Hamilton-Jacobi y mecánica cuántica

3.8. Comentarios sobre sólidos deformables

3.8.1. Principio de mínima acción en sistemas continuos

3.8.2. Ecuaciones de equilibrio del sólido elástico

3.9. Ejercicios



4. Leyes de conservación y teorema de Noether

4.1. Introducción

4.2. Trabajo, energía y momentos lineal y angular

4.2.1. Trabajo y energía cinética

4.2.2. Potencia mecánica y variación de la energía

4.2.3. Ímpetu, momento lineal o cantidad de movimiento

4.2.4. Momento angular o cinético

4.2.5. Integral de movimiento

4.3. Teorema de Noether

4.3.1. Acción de un grupo de simetría

4.3.2. Grupos uniparamétricos y magnitudes conservadas

4.3.3. Leyes de conservación a partir del teorema de Noether

4.4. Analogías mecánicas y teorema del virial

4.4.1. Potenciales homogéneos y semejanza de trayectorias

4.4.2. Teorema del virial

4.5. Aplicaciones y resolución de problemas

4.5.1. Estrategias de resolución

4.5.2. Aplicaciones (I): fuerzas impulsivas

4.5.3. Aplicaciones (II): choques de partículas

4.6. Choques de partículas

4.6.1. Choques centrales y elásticos

4.6.2. Choques centrales inelásticos

4.6.3. Dispersión central de partículas

4.6.4. Choques excéntricos

4.7. Leyes de conservación en sistemas de partículas

4.8. Leyes de conservación para sólidos deformables

4.9. Ejercicios



5. Modelos de sistemas de partículas

5.1. Introducción

5.2. Sistemas de un grado de libertad

5.2.1. Sistemas oscilantes de movimiento periódico

5.2.2. Sistemas de movimiento asintóticamente libre

5.2.3. Oscilaciones y movimiento armónico simple

5.2.4. Sistemas disipativos de un grado de libertad

5.3. Sistemas con varios grados de libertad

5.3.1. Movimiento cuasiperiódico

5.3.2. Movimiento armónico complejo

5.3.3. Tipos de ligaduras

5.3.4. Sistemas integrables y caóticos

5.4. Movimiento dentro de un campo

5.4.1. Campo gravitatorio: el problema de Kepler

5.4.2. Campo electromagnético: fuerza de Lorentz

5.5. Pequeñas oscilaciones

5.5.1. Pequeñas oscilaciones con un grado de libertad

5.5.2. Pequeñas oscilaciones con varios grados de libertad

5.6. Sistemas variables de partículas

5.7. Ejercicios



6. Modelo del sólido rígido

6.1. Introducción

6.1.1. Sistemas de referencia y velocidad angular del sólido

6.1.2. Eje instantáneo de rotación

6.1.3. Cálculo de aceleraciones en un sólido rígido

6.2. Tensor de inercia

6.2.1. Propiedades y cálculo del tensor de inercia

6.2.2. Teorema de Steiner y cálculo de inercias

6.2.3. Tensor de inercia y momento angular

6.3. Ecuaciones de Euler del movimiento

6.3.1. Ecuaciones en términos de los ángulos de Euler

6.3.2. Peonza simétrica

6.3.3. Peonza asimétrica

6.3.4. Sólidos rígidos en contacto

6.3.5. Movimiento en un sistema de referencia no inercial

6.4. Ejercicios



A. Apéndice: cálculo vectorial en R??

A.1. Matriz jacobiana y jacobiano de una aplicación

A.1.1. Matriz jacobiana de una aplicación

A.1.2. Jacobiano de una aplicación

A.1.3. Derivada de Fréchet

A.1.4. Derivadas parciales en el caso general

A.1.5. Derivadas de orden superior

A.1.6. Matriz hessiana

A.1.7. Clase de continuidad de una función

A.1.8. Distribuciones o funciones generalizadas

A.1.9. Derivadas generalizadas en el sentido de las distribuciones

A.2. Formulas del análisis vectorial

A.2.1. Operador nabla y operadores diferenciales

A.2.2. Identidades con productos escalares y vectoriales

A.2.3. Derivación en bases móviles

A.2.4. Derivación en coordenadas cilíndricas y esféricas

A.2.5. Coordenadas curvilíneas ortogonales

A.2.6. Integrales curvilíneas y de superficie

A.2.7. Teorema de Kelvin-Stokes y de la divergencia

A.3. Ágebra tensorial y aplicaciones multilineales

A.3.1. Producto tensorial de espacios

A.3.2. Álgebra tensorial

A.3.3. Producto exterior

A.3.4. Vectores y pseudovectores

A.4. Funciones especiales

A.4.1. Funciones elípticas



B. Apéndice: Magnitudes tensoriales y variedades diferenciables

B.1. Tipos de magnitudes

B.2. Espacios euclídeos y topología básica

B.2.1. Espacios euclídeos

B.2.2. Topología básica y espacios topológicos

B.3. Variedades, campos vectoriales y n-formas

B.3.1. Coordenadas curvilíneas

B.3.2. Variedades diferenciables

B.3.3. Campos vectoriales sobre una variedad

B.3.4. Aplicaciones lineal tangente, regrediente y progrediente

B.3.5. ??-formas diferenciables

B.3.6. Derivación de ??-formas: diferencial exterior

B.3.7. Integración de ??-formas

B.4. Análisis tensorial

B.4.1. Campos tensoriales sobre una variedad

B.4.2. Cambios de coordenadas y covariancia

B.5. Variedades de Riemann

B.5.1. Conexión de una variedad

B.6. Derivada covariante

B.6.1. Un ejemplo intuitivo

B.6.2. Caso general

B.6.3. Líneas geodésicas

B.6.4. Leyes de movimiento en forma covariante

B.6.5. Gradiente, divergencia y derivada material

B.7. Grupos matemáticos y simetrías

B.7.1. Grupos de Lie

B.7.2. Grupo de rotaciones

B.7.3. Matrices de rotación - convenciones de giro

B.7.4. Movimientos rígidos y rotoaciones



C. Apéndice: consideraciones relativistas

C.1. Problemas en la teoría electromagnética

C.1.1. Ondas electromagnéticas

C.1.2. El éter y el experimento de Michelson-Morley

C.1.3. Modelo pseudoeuclídeo de Minkowski y transformaciones de Lorentz

C.2. Dinámica relativista

C.2.1. Energía y cantidad de movimiento

C.2.2. Fuerza relativista y correcciones a la segunda ley de Newton

C.2.3. La tercera ley de Newton en el contexto relativista

C.2.4. Generalización relativista del momento angular

C.3. Introducción a la teoría general de la relatividad

C.3.1. Mecánica relativista desde el punto de vista de las variedades diferenciales

C.3.2. Magnitudes cinemáticas en el contexto de la RG

C.3.3. Ecuaciones de campo de Einstein


Bibliografía

Dinámica de sólidos y partículas es un texto de nivel universitario de dinámica clásica que usa un tratamiento matemáticamente riguroso, con énfasis en las generalizaciones. Cada capítulo tiene numerosos ejemplos prácticos y, al final de cada capítulo, se proporciona una lista de problemas para que el lector pueda autoevaluar su comprensión del contenido del capítulo. Además, se explican las limitaciones de la teoría clásica de la dinámica de sólidos, conectándolo con los desarrollos más modernos de las teorías físicas.

Lotutako artikuluak

  • POLÍTICAS DE LA NATURALEZA
    LATOUR, BRUNO
    La obra capital de uno de los pensadores más innovadores de nuestro tiempo. Un giro fascinante y audaz a los debates contemporáneos sobre la naturaleza. ¿Cómo salvar la brecha aparentemente infranqueable entre la ciencia (responsable de entender la naturaleza) y la política (responsable de regular la vida social)? Desde hace tiempo, la ecología política pretende dar respuesta a...

    21,90 €

  • LOS CHICOS NO LO INTENTAN
    PINKETT, MATT / ROBERTS,MARK / BERÁSTEGUI, MANU
    Los colegios tienen un problema significativo: hay demasiados chicos con dificultades. Resultados académicos decepcionantes, falta de interés en los estudios, altas tasas de expulsión, trastornos mentales en aumento, actitudes sexistas, incapacidad para expresar emociones… Las ideas tradicionales sobre la masculinidad están teniendo un efecto negativo no solo en los chicos, sin...

    26,00 €

  • EL PLANETA DE LOS HONGOS
    YEHYA, NAIEF
    Una historia del uso de los hongos alucinógenos y el LSD desde la edad de piedra hasta Silicon Valley. Aparecieron (¿llegaron?) aquí millones de años antes que nosotros. Existen cientos de miles de especies, de las cuales solo conocemos un pequeño porcentaje. Su estrategia consiste en crear relaciones estrechas de convivencia, depredación y cooperación con sus ecosistemas. Cuen...

    18,90 €

  • EL LIBRO DE LOS ANIMALES Y SUS SECRETOS
    AGUS, DAVID B.
    El investigador biomédico David B. Agus nos ofrece la oportunidad de aprovechar las maravillas del reino animal y aplicarlas a nuestra propia vida. Esta guía reveladora, repleta de historias animadas y asombrosos consejos prácticos, hará que te replantees lo que es posible para tu salud y bienestar, ahora y en el futuro. Lectura motivadora sobre investigación cientí...

    22,50 €

  • VOZ DEL MAESTRO, LA
    JODOROWSKY, ALEJANDRO
    «En el tarot de Marsella, la carta número 7 muestra un príncipe conduciendo un carro tirado por dos caballos. El caballo de la derecha debe llevarlo al futuro; el de la izquierda, al pasado.El príncipe trata inútilmente de desprenderse del pasado y de conquistar el futuro. Entre la voz de su interior y la voz de su abuelo, no se encuentra el tiempo, sino el silencio del alma». ...

    26,00 €

  • MUNDOFILTRO
    CHAYKA, KYLE
    «Filterworld examina hábilmente cómo el gigantesco proyecto de medir a la humanidad usando Internet se convirtió en una desafortunada modificación de la humanidad. La historia que aquí se cuenta es fundamental para la tuya, aunque no te des cuenta.» ù Jaron Lanier«Una investigación oportuna que nos muestra cómo podemos derrotar a los algoritmos de la era digital y recobrar nues...

    22,95 €

Egilearen beste liburu batzuk

  • DINÁMICA DE SÓLIDOS Y PARTÍCULAS
    SÁNCHEZ MOLINA, DAVID / GARCÍA VILANA, SILVIA
    Dinámica de sólidos y partículas es un texto de nivel universitario de dinámica clásica que usa un tratamiento matemáticamente riguroso, con énfasis en las generalizaciones. Cada capítulo tiene numerosos ejemplos prácticos y, al final de cada capítulo, se proporciona una lista de problemas para que el lector pueda autoevaluar su comprensión del contenido del capítulo. Además, s...

    44,00 €