NOS LLAMARAN CHAQUETEROS

NOS LLAMARAN CHAQUETEROS

INTRAHISTORIA DEL PSOE Y LA UGT DE NAVARRA ENTRE 1974 Y 1982

BUENO URRITXELKI, MIKEL

21,00 €
BEZ barne
Argitaletxea:
TXALAPARTA
Edizio-urtea:
2022
Gaia
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-19319-13-5
Orrialdeak:
368

Eskuragarritasuna:

  • LLIBRERIA EL PUERTOAvailable in 10 days
  • AKELARRE KULTURGUNEAAvailable

Prólogo. «Nos llamarán chaqueteros». Siglas y abreviaturas. Introducción. Un breve acercamiento al psoe durante la reforma política: Navarra vs el resto del Estado. La evolución ideológica o el giro copernicano del PSOE. I. ¿de revolucionario a reformista? La evolución ideológica del PSOE (1972-1979). PSOE histórico vs. PSOE renovado. Suresnes: el comienzo del felipismo. Del debate ideológico a las purgas en las Juventudes Socialistas. El XXVII Congreso del PSOE: revolución vs. reformismo. La apuesta por la reforma pactada. El órdago de Felipe González a la corriente marxista en el XXVII Congreso. El triunfo definitivo del felipismo. La estructuración de los críticos: la creación de Izquierda Socialista. II. Los inicios de un partido nuevo: de la creación del PSOE navarro al XXVII Congreso (1974-1976). Los inicios del nuevo PSOE en Navarra. Tudela. Pamplona. Estella. Las Juventudes Socialistas de Navarra. El congreso de las Juventudes Socialistas en Lisboa. Nuevo Claridad: «órgano de la Federación de las Juventudes Socialistas de Álava». Navarra Socialista: «órgano de la federación navarra del PSOE». El PSOE navarro ante la coyuntura política. III. La agrupación socialista de navarra entre el XXVII Congreso del PSOE y las elecciones de junio de 1977. El PSOE navarro en el XXVII Congreso. El Partido Socialista de Euskadi. El derecho de autodeterminación. La cuestión de Navarra. La lucha por la amnistía. La presentación de la Agrupación Socialista de Navarra. La cuestión Navarra-Euskadi. Las elecciones de junio de 1977. Las purgas en el seno de la Agrupación Socialista de Navarra. Las Juventudes Socialistas de Navarra tras las expulsiones. El XIII Congreso de las Juventudes Socialistas en 1977. La alternativa que no fue: la moción de censura a Gabriel Urralburu. IV. la batalla por la hegemonía ideológica en la UGT de Navarra. Los primeros pasos de un sindicato ausente en el franquismo. El inicio del sindicalismo revolucionario: la entrada de la Liga Comunista. La ofensiva del PSOE para controlar el sindicato. Las aportaciones de la UGT de Navarra al XXXI Congreso Confederal de la UGT. El primer congreso de UGT-Euskadi. La UGT de Euskadi ante la cuestión navarra. El triunfo del reformismo: el primer congreso de la UGT de Navarra. La contraofensiva del sector rupturista: la asamblea de la unión local de Pamplona. La ofensiva final del reformismo: la expulsión de la militancia rupturista.8 El congreso fantasma: el II Congreso de la UGT de Navarra. Reorganización y consolidación de la UGT de Navarra (1980-1983). V. La formación de un proyecto político: el partido socialista de navarra. El PSE-PSOE ante las elecciones municipales y forales de abril de 1979 en Navarra. Hacia la carrera electoral. Las elecciones municipales y forales. La negociación por la alcaldía de Pamplona y la presidencia del Parlamento Foral. La dirección marca el rumbo: el viraje hacia el navarrismo españolista. La militancia contra la dirección: el congreso de la ASN de 1979. El II Congreso del PSE. El golpe de timón del secretario provincial Gabriel Urralburu. El manifiesto navarrista: «La autonomía de Navarra». Navarra, cuestión de Estado. La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: el triunfo del navarrismo españolista. El congreso constituyente del Partido Socialista de Navarra. Las líneas políticas del Congreso Constituyente. Conclusiones. Fuentes y bibliografía. Archivos. Archivos Personales. Hemeroteca. Entrevistas. Bibliografía.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), denominado en Navarra desde 1982 PSN-PSOE, es uno de los partidos más veteranos en la política navarra desde las elecciones de 1977; sin embargo, ha carecido de un estudio detallado que se acercase a él. Nos llamarán chaqueteros estudia, desde una perspectiva interna, la creación, formación y desarrollo tanto del partido como del sindicato en Navarra entre los años 1974 y 1982. Una aproximación guiada por los interrogantes en torno al cambio ideológico producido en el seno del PSOE navarro en esos años. Huyendo de apriorismos, el autor analiza por qué se dieron tanto el viraje ideológico, como la posición política acerca de acontecimientos tan importantes como la posibilidad de conformar un ente institucional común con la actual Comunidad Autónoma Vasca.

Lotutako artikuluak

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    EDITORIAL TECNOS
    Por primera vez en la historia de España, un texto constitucional de signo inequívocamente democrático ha podido mantener su vigencia durante un dilatado período mostrando no solo una notable estabilidad en sus contenidos, sino también una innegable capacidad para conseguir que los mandatos y principios integrados en su texto se traduzcan, efectivamente, a la realidad jurídica ...

    10,95 €

  • EL PODER DEL OBJETO
    GARÍ, BLANCA
    El poder del objeto habla de la relación entre las personas y las cosas en la Baja Edad Media europea. A lo largo de sus páginas se presentan ejemplos diversos de cómo los objetos no solo fueron importantes para quienes los poseyeron y usaron, sino que ejercieron un poder efectivo sobre ellos. En un caso se trata del ajuar litúrgico legado por una mujer al monasterio en el que ...

    22,95 €

  • LA PLANTA BAJA. DIARIO DE RODAJE
    SIMÓN PARTAL, ALEJANDRO
    Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco sobre la leyenda del grupo. El diario de rodaje de Segundo Premio, la película en la que todo parecía estar siempre a punto de quebrase. «Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco es un libro sobre la leyenda del grupo. Este diario recorta una vida, un rodaje, que aspira a crear mundo a partir d...

    21,90 €

  • LA LARGA CARRETERA DE ARENA
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Entre junio y agosto de 1959, montado en un Fiat 1100, Pasolini recorre «la larga carretera de arena» de Ventimiglia hasta Palmi y de allí, «presa de una especie de obsesión deliciosa», llega hasta el municipio más al sur de Sicilia para luego volver a remontar la costa oriental y llegar a Trieste. En La Spezia, desde donde sale hacia San Terenzo y Lerici, siente que está a pun...

    18,00 €

  • EN EL JARDÍN DE LAS BESTIAS
    LARSON, ERIK
    Thriller político, espías, novela histórica… contiene todos los elementos para atrapar al lector.En junio 1933, William E. Dodd, profesor de la Universidad de Chicago, recibe la llamada del presidente Franklin D. Roosevelt, que le nombra embajador de Estados Unidos en Alemania. Deberá viajar con su familia a la capital alemana, un nido de conspiraciones en el que la hija acabar...

    22,90 €

  • MILENA
    BUBER-NEUMANN, MARGARETE
    La extraordinaria historia de coraje y resistencia de quien fue amiga íntima de Kafka.«Uno sale de la lectura de los libros de Margarete Buber-Neumann confiando un poco más en los recursos de la especie humana.» Tzvetan Todorov«Estimulante y aleccionadora.» The New York Times Margarete Buber-Neumann conoció a Milena Jesenská (1896-1944) en el campo de concentración de Ravensbrü...

    19,00 €