POR QUÉ EL FRENTE POPULAR PERDIÓ LA GUERRA CIVIL

POR QUÉ EL FRENTE POPULAR PERDIÓ LA GUERRA CIVIL

MOA, PÍO

29,90 €
BEZ barne
Argitaletxea:
ACTAS EDITORIAL
Edizio-urtea:
2019
Gaia
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-9739-190-0
Orrialdeak:
397

Eskuragarritasuna:

  • LLIBRERIA EL PUERTODisponible (Entrega en 24/48h)
  • AKELARRE KULTURGUNEADisponible (Entrega en 24/48h)

Ochenta años después de terminada, la guerra Civil sigue obsesionando la conciencia histórica de España y no solo implica ideas y versiones, sino, más peligros a mente, condiciona la política, generando leyes y acciones de partidos. La causa de este hecho, que escandalizan a unos, fascina a algunos y hastía a otros, salta a la vista: aquel conflicto no ha sido aún asimilado por la sociedad, pese a la imponente bibliografía que ha engendrado, en español y otros idiomas. Y no lo ha sido porque las tergiversaciones, enfoques ideológicos y apasionados han alcanzado un volumen asombroso: se ha dicho que es quizá el suceso de los años 30 sobre el que más falsedades se han contado. Y se siguen contando. En esta maraña de datos y juicios, ¿será posible alcanzar un enfoque lo bastante veraz para disolver tal obsesión? Creemos que sí, lo cual no significa el fin de la controversia, sino su elevación a un plano más racional y fructífero. Plantear por qué perdió el frente popular de forma objetiva y sin seudojustificaciones reenfoca toda la cuestión, con la consecuencia de abandonar el absurdo debate de qué bando fue democrático y orientarlo en otra dirección: la significación histórica del franquismo. Este estudio sigue un método original y provocador: expone el desarrollo militar-político del frente popular, traza las semblanzas de sus principales personajes, analiza las grandes cuestiones de fondo envueltas en el conflicto y examina las ideologías en pugna. Pues fue ante todo una guerra de ideologías, cosa a menudo olvidada.

Lotutako artikuluak

  • LA PLANTA BAJA. DIARIO DE RODAJE
    SIMÓN PARTAL, ALEJANDRO
    Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco sobre la leyenda del grupo. El diario de rodaje de Segundo Premio, la película en la que todo parecía estar siempre a punto de quebrase. «Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco es un libro sobre la leyenda del grupo. Este diario recorta una vida, un rodaje, que aspira a crear mundo a partir d...

    21,90 €

  • MAÑANAS NEGRAS COMO EL CARBÓN
    ANDERSON, BRETT
    Nada hacía presagiar que Brett Anderson —nacido en la depauperada ciudad dormitorio de Haywards Heath, entre Londres y Brighton, en el seno de una familia humilde— se convertiría en una de las voces más carismáticas del pop británico de los noventa y en una estrella internacional. En Mañanas negras como el carbón, el cantante de Suede relata sus años de infancia y juventud, ent...

    15,90 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    EDITORIAL TECNOS
    Por primera vez en la historia de España, un texto constitucional de signo inequívocamente democrático ha podido mantener su vigencia durante un dilatado período mostrando no solo una notable estabilidad en sus contenidos, sino también una innegable capacidad para conseguir que los mandatos y principios integrados en su texto se traduzcan, efectivamente, a la realidad jurídica ...

    10,95 €

  • LA LARGA CARRETERA DE ARENA
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Entre junio y agosto de 1959, montado en un Fiat 1100, Pasolini recorre «la larga carretera de arena» de Ventimiglia hasta Palmi y de allí, «presa de una especie de obsesión deliciosa», llega hasta el municipio más al sur de Sicilia para luego volver a remontar la costa oriental y llegar a Trieste. En La Spezia, desde donde sale hacia San Terenzo y Lerici, siente que está a pun...

    18,00 €

  • CÓMO ISLANDIA CAMBIÓ EL MUNDO
    BJARNASON, EGILL
    La historia de Islandia comenzó hace 1.200 años, cuando un frustrado capitán vikingo y su inútil navegante encallaron en medio del Atlántico Norte. De repente, la isla dejó de ser una simple escala para el charrán ártico. En su lugar, se convirtió en una nación cuyos diplomáticos y músicos, marineros y soldados, volcanes y flores, alteraron silenciosamente el globo para siempre...

    23,50 €

  • UN DIA A LA VIDA DE L'ABED SALAMA
    THRALL, NATHAN
    LÆAbed Salama busca el seu fill de cinc anys, en Milad, que ha anat dÆexcursió amb lÆescola. El busca per. no sap on trobar-lo, perquè lÆautobús en què viatjava el nen ha tingut un accident i les víctimes han estat traslladades a diversos centres mèdics i hospitals de Jerusalem i Cisjordània. Durant les hores següents haurà de combatre la por i la incertesa mentre sÆenfronta al...

    21,90 €

Egilearen beste liburu batzuk

  • ADIOS A UN TIEMPO
    MOA, PIO
    1.1 01.1 10000000000000000 ...

    18,00 €

  • LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA BOL
    MOA, PÍO
    Noventa años después, la Segunda República cobra una especial y controvertida actualidad. ¿Fue una eclosión de libertad, cultura e ilustración popular, frustrada por la violencia de unas clases reaccionarias que no toleraban la pérdida de sus privilegios?, o ¿fue un régimen de arbitrariedad e incultura, pobreza, separatismos y odios políticos que abocarían a la guerra civil? Ba...

    12,90 €

  • II GUERRA MUNDIAL Y FIN DE LA ERA EUROPE
    MOA, PÍO
    A menudo se ha interpretado la Segunda Guerra Mundial como el suicidio de Europa, y hay pocas dudas de que supuso el apagón de esta como foco y motor que había sido de la historia humana durante cuatro siglos y medio, en lo que puede llamarse Era Europea.Aquel colosal conflicto ha sido enfocado y narrado de muchos modos. Este estudio traza una sinopsis de la evolución militar y...

    23,90 €

  • LOS MITOS DE LA GUERRA CIVIL
    MOA, PÍO
    La guerra de España, en palabras del historiador británico Paul Johnson, «ha sido el acontecimiento del siglo xx sobre el que más mentiras se han escrito». Los densos sentimientos todavía persistentes en torno a aquel suceso clave de nuestro pasado echan con frecuencia un velo sobre los hechos, impidiendo verlos y valorarlos con claridad.En este libro Pío Moa aborda uno tras ot...

    20,90 €

  • EUROPA
    MOA, PÍO
    En 1945, gran parte de Europa estaba en ruinas y repartida en dos zonas de influencia, soviética y useña. Solo seis años antes parecía dominar el mundo, no solo físicamente, con vastos imperios coloniales, sino sobre todo por su potencia científica, artística y de pensamiento. Tras la Segunda Guerra Mundial se recobró económicamente, pero su primacía cultural no ha vuelto a rec...

    19,90 €

  • HEGEMONIA ESPAÑOLA (1475-1640)
    MOA, PIO
    Podemos definir como gran época de España aquella extendida entre el último cuarto del siglo XV y mediados del XVII, cuando el país dejó una huella profunda en la historia de Europa y de la humanidad. ¿A qué se debió la prolongada hegemonía hispana? Parece claro que tuvieron en ella un papel relevante la organización interior, que le permitió utilizar sus recursos con mayor efi...

    24,00 €