PSICOLOGÍA SOCIAL

PSICOLOGÍA SOCIAL

(SOCIOLOGÍA/ANTROPOLOGÍA)

TOPA CANTISANO, GABRIELA ELBA / LAGUÍA GONZÁLEZ, ANA / MORIANO LEÓN, JUAN ANTONIO / PEREZ-GARÍN, DAN

25,00 €
BEZ barne
Argitaletxea:
EDITORIAL SANZ Y TORRES
Edizio-urtea:
2024
Gaia
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-19947-23-9
Orrialdeak:
352

Eskuragarritasuna:

  • LLIBRERIA EL PUERTOAvailable in 10 days
  • AKELARRE KULTURGUNEAAvailable in 10 days

El presente manual reúne de forma introductoria los conceptos claves de Psicología Social, partiendo desde las teorías clásicas hasta investigaciones y aplicaciones prácticas más recientes. El libro consta de nueve capítulos que persiguen, además, exponer los modelos teóricos más relevantes. Tal como se señala en el capítulo 1, la Psicología Social tiene relaciones con otras disciplinas afines que estudian tanto al ser humano, como las sociedades en las cuales se desenvuelve. Sin embargo, presenta diferencias con otros enfoques, ya que el objeto de estudio de la Psicología, y también de la Psicología Social, es la conducta y su predicción. De esta manera, el enfoque de los modelos que aparecen en este manual se centra en los procesos psicológicos subyacentes, su interacción con el contexto social y la conducta que desarrollan los individuos.
A lo largo del primer capítulo se muestra una definición formal de Psicología Social, explicando qué es, qué no es y cuál es su objeto de estudio, qué es lo que diferencia a la Psicología Social del sentido común y de otras disciplinas afines, y la aplicación del método científico para abordar la investigación que desarrollan los psicólogos y psicólogas sociales.
El segundo capítulo aborda el estudio de las actitudes, tema central dentro de la Psicología Social. Las actitudes son necesarias y adaptativas para los seres humanos, cumpliendo diferentes funciones. Conociendo las actitudes que manifiesta una persona hacia un determinado objeto actitudinal, se puede predecir su comportamiento y realizar intervenciones orientadas a un cambio actitudinal que promueva el cambio de la conducta (por ejemplo, mediante programas de prevención). El capítulo termina explicando la influyente teoría de la disonancia cognitiva que muestra que también se puede producir el efecto contrario, es decir, cómo nuestra conducta puede modificar nuestras actitudes.
El capítulo 3 se encuentra directamente relacionado con el anterior, ya que trata los procesos de persuasión, cambio actitudinal y comportamental. Según se expone en este capítulo, la persuasión depende de tres elementos fundamentales: la fuente del mensaje (persona o personas que emiten el mensaje), el mensaje en sí y el objetivo del mensaje (receptor o audiencia del intento persuasivo). Asimismo, en este capítulo se explican los seis principios básicos de influencia que Robert Cialdini sistematiza a la hora de promover el cambio actitudinal y conductual (amistad/simpatía, compromiso/coherencia, escasez, reciprocidad, validación social y autoridad).
La conduta de ayuda es el objeto del capítulo 4. En primer lugar, se define qué se entiende por conductas prosociales en Psicología Social, y la diferencia con otros términos relacionados (conducta de ayuda, altruismo, coraje moral y cooperación), señalando qué factores situacionales y personales promueven que los seres humanos ayuden o no a otros. En este sentido, es de central importancia la explicación del «efecto espectador» y la consiguiente formulación del modelo de intervención en emergencias. Por último, se expone la perspectiva de la persona receptora de la ayuda, ya que la recepción de ayuda puede tener consecuencias psicológicas positivas o negativas para la persona que la recibe.
El quinto capítulo se centra en el estudio de la conducta agresiva. Es necesario entender que la conducta agresiva, como la conducta de ayuda, es parte del repertorio conductual de los seres humanos. El capítulo se centra en la contribución de la Psicología Social a la comprensión de la conducta agresiva, diferenciándola de otros conceptos relacionados y presentando una visión general de los factores personales y situacionales que predisponen la conducta agresiva.
Los estereotipos son uno de los tópicos clave en el campo de estudio de la Psicología Social. A diferencia de otras disciplinas afines, la Psicología Social se ha centrado en el estudio de los estereotipos desde la perspectiva del procesamiento de la información y, lo que es más importante, su influencia sobre la conducta manifiesta. El sexto capítulo explica el proceso de aprendizaje y asimilación de estereotipos, para posteriormente señalar qué ventajas evolutivas y motivacionales generan el uso de estereotipos. También trata el modelo del contenido del estereotipo, dónde ya se muestra cómo a través de dos dimensiones estereotípicas se puede predecir el comportamiento hacia miembros de otros grupos. Finalmente, el capítulo se centra en dos de las categorías que se encuentra crónicamente activadas en nuestros sistemas cognitivos: el sexo y la edad.
El capítulo 7 relativo al prejuicio y la discriminación se encuentra articulado en torno a tres ejes. El primero de ellos alude a los modelos clásicos del prejuicio desarrollados desde la Psicología Social, partiendo de los enfoques basados en diferencias individuales hasta aquellos que conceptualizan el prejuicio como un fenómeno intergrupal. En un segundo lugar, se centra en grupos que son objeto de prejuicio: etnia, personas con discapacidad, sexismo y edadismo. El tercer bloque se encuentra constituido por aquellas estrategias que se han propuesto para la reducción del prejuicio hacia otros grupos sociales.
El octavo capítulo del manual se centra en los procesos grupales y las relaciones intergrupales. El tema comienza definiendo qué es un grupo dentro de la perspectiva de la Psicología Social, para posteriormente definir dos procesos claves de influencia del grupo sobre sus miembros: la influencia normativa e informativa. En segundo lugar, se centra en tres procesos grupales: formación, cohesión y toma de decisiones en grupo. Finalmente, se trata el conflicto intergrupal.
El último capítulo del manual muestra de forma introductoria los modelos de Psicología Social Aplicada, donde el foco de interés se centra en poner en práctica la investigación psicosocial para promover el cambio social y la mejora de la calidad de vida de las personas. El tema muestra diferentes ámbitos de aplicación de la Psicología Social en el ámbito educativo, en la reducción del prejuicio, en el contexto legal, en el ámbito de la salud y en las aplicaciones medioambientales.
A lo largo de estos nueve capítulos, el manual no solo presenta los fundamentos teóricos de la disciplina, sino que también pretende estimular el pensamiento crítico y la reflexión, ofreciendo una visión holística y contemporánea del estudio de la compleja interacción entre los procesos psicológicos individuales y el contexto social. No podemos terminar esta presentación sin mencionar que dentro de la Psicología Social destacan otras áreas de estudio, como la cognición social, los procesos de atribución, el autoconcepto o el rol de la cultura, que no se abordan en profundidad en este manual por la extensión que requeriría. No obstante, tras esta lectura introductoria a la Psicología Social, esperamos haber sembrado el interés y los fundamentos para buscar más información al respecto.
Esperamos que las personas que leáis este manual disfrutéis tanto con los diferentes capítulos como los autores y autoras han disfrutado escribiéndolos. Además de una cuidadosa redacción académica, se ha intentado acercar los contenidos más teóricos a la vida real, incluyendo ejemplos de actualidad y referencias para ampliar información. Asimismo, se han propuesto actividades al final de cada capítulo y preguntas de autoevaluación para repasar el aprendizaje. El manual cierra con un glosario en el que se recogen algunos términos que resultan de especial relevancia a lo largo de todo el texto.
Os damos la bienvenida a esta introducción a la Psicología Social.
Antonio Bustillos López

Lotutako artikuluak

  • LA PLANTA BAJA. DIARIO DE RODAJE
    SIMÓN PARTAL, ALEJANDRO
    Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco sobre la leyenda del grupo. El diario de rodaje de Segundo Premio, la película en la que todo parecía estar siempre a punto de quebrase. «Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco es un libro sobre la leyenda del grupo. Este diario recorta una vida, un rodaje, que aspira a crear mundo a partir d...

    21,90 €

  • MAÑANAS NEGRAS COMO EL CARBÓN
    ANDERSON, BRETT
    Nada hacía presagiar que Brett Anderson —nacido en la depauperada ciudad dormitorio de Haywards Heath, entre Londres y Brighton, en el seno de una familia humilde— se convertiría en una de las voces más carismáticas del pop británico de los noventa y en una estrella internacional. En Mañanas negras como el carbón, el cantante de Suede relata sus años de infancia y juventud, ent...

    15,90 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    EDITORIAL TECNOS
    Por primera vez en la historia de España, un texto constitucional de signo inequívocamente democrático ha podido mantener su vigencia durante un dilatado período mostrando no solo una notable estabilidad en sus contenidos, sino también una innegable capacidad para conseguir que los mandatos y principios integrados en su texto se traduzcan, efectivamente, a la realidad jurídica ...

    10,95 €

  • LA LARGA CARRETERA DE ARENA
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Entre junio y agosto de 1959, montado en un Fiat 1100, Pasolini recorre «la larga carretera de arena» de Ventimiglia hasta Palmi y de allí, «presa de una especie de obsesión deliciosa», llega hasta el municipio más al sur de Sicilia para luego volver a remontar la costa oriental y llegar a Trieste. En La Spezia, desde donde sale hacia San Terenzo y Lerici, siente que está a pun...

    18,00 €

  • CÓMO ISLANDIA CAMBIÓ EL MUNDO
    BJARNASON, EGILL
    La historia de Islandia comenzó hace 1.200 años, cuando un frustrado capitán vikingo y su inútil navegante encallaron en medio del Atlántico Norte. De repente, la isla dejó de ser una simple escala para el charrán ártico. En su lugar, se convirtió en una nación cuyos diplomáticos y músicos, marineros y soldados, volcanes y flores, alteraron silenciosamente el globo para siempre...

    23,50 €

  • UN DIA A LA VIDA DE L'ABED SALAMA
    THRALL, NATHAN
    LÆAbed Salama busca el seu fill de cinc anys, en Milad, que ha anat dÆexcursió amb lÆescola. El busca per. no sap on trobar-lo, perquè lÆautobús en què viatjava el nen ha tingut un accident i les víctimes han estat traslladades a diversos centres mèdics i hospitals de Jerusalem i Cisjordània. Durant les hores següents haurà de combatre la por i la incertesa mentre sÆenfronta al...

    21,90 €