TRANSICIÓN ENERGÉTICA ¿QUÉ ES URGENTE? ¿QUÉ ES IMPORTANTE?

TRANSICIÓN ENERGÉTICA ¿QUÉ ES URGENTE? ¿QUÉ ES IMPORTANTE?

REVENTÓS PUIGJANER, FRANCESC

12,49 €
BEZ barne
Argitaletxea:
UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA. IN
Edizio-urtea:
2022
Gaia
Ciencias/ecologia/tecnologia
ISBN:
978-84-19184-13-9

Eskuragarritasuna:

  • LLIBRERIA EL PUERTOAvailable in 10 days
  • AKELARRE KULTURGUNEAAvailable in 10 days

Agradecimientos

Prólogo
Hablar de energía
Siempre he trabajado en el campo de la gestión energética

Presentación
La problemática energética está sobre la mesa
Primero descarbonizar, después culminar el todo renovable
¿Cómo lo haremos?
Este texto aflora en un momento muy particular

1. Los problemas coyunturales
1.1. El primer problema: la atmósfera
1.1.1. Esencia del problema de la atmósfera
1.1.2. Relevancia del problema
1.1.3. Atmósfera y energía
1.2. El segundo problema coyuntural: el consumismo y el estímulo social
1.2.1. ¿Por qué hablamos ahora del consumismo?
1.2.2. Consumismo, estímulo social y energía
1.3. El tercer problema coyuntural: el Sur Global
1.3.1. El problema
1.3.2. Estímulos, mentalidad colectiva y emancipación
1.3.3. Sur Global y energía

2. Contexto del problema energético
2.1. Aspectos generales
2.1.1. La energía es algo muy cotidiano
2.1.2. Tipo de energía. Transformación de la energía. Rendimiento
2.1.3. Potencia y energía. Factor de carga. Unidades
2.1.4. Aquel pasado renovable
2.1.5. ¿Quién consume energía y cómo lo hace?
2.1.6. Indicadores relacionados con la optimización energética
2.2. Los convertidores energéticos
2.2.1. Los convertidores fósiles
2.2.2. Calentamiento global
2.2.3. Los convertidores de energías renovables
2.2.4. El almacenamiento de energía
2.3. Las centrales nucleares
2.3.1. Consideraciones generales
2.3.2. Seguridad de las centrales nucleares
2.3.3. El combustible nuclear usado
2.3.4. Consideraciones de futuro
2.4. El uso de la energía. Sistemas y conceptos
2.4.1. La red eléctrica
2.4.2. Recursos energéticos distribuidos
2.4.3. Eficiencia energética
2.4.4. Pobreza energética

3. ¿Qué proponemos hacer?
3.1. Reconducción de la utilización de combustibles fósiles
3.1.1. Aspectos estratégicos y coyunturales
3.1.2. ¿Qué parece que se puede hacer?
3.1.3. Pacto y primera enmienda
3.1.4. Hablemos de los productores de fósil
3.1.5. Segunda enmienda
3.1.6. ¿Problema geopolítico o problema energético?
3.1.7. Incertidumbres específicas de futuro próximo
3.2. Implementación de la sostenibilidad energética
3.2.1. Infraestructura renovable
3.2.2. Ahorro y eficiencia
3.3. Acuerdos de sobriedad
3.3.1. ¡Este es un tema complejo!
3.3.2. El estado estacionario del planeta
3.3.3. ¿Qué se está haciendo?
3.3.4. ¿Qué dicen los estudiosos de la sobriedad?
3.3.5. ¿Qué creo que podemos hacer?
3.3.6. Dificultades adicionales
3.3.7. Contenidos, actores y liderazgo
3.3.8. Sobriedad, incertidumbre y predicciones energéticas
3.4. Apoyo al progreso energético del Sur Global
3.4.1. Equidad, desarrollo humano y emancipación
3.4.2. Acuerdos para el Sur Global
3.4.3. Asesoría y apoyo energéticos

4. ¿Dónde estamos?
4.1. ¿Quién habla?
4.1.1. Los emprendedores de negocios
4.1.2. Los expertos
4.1.3. Los ciudadanos
4.1.4. Los grupos ideológicos
4.1.5. Las instituciones y los gobiernos
4.2. Posturas antinucleares
4.2.1. Posturas originadas por un sentimiento de miedo
4.2.2. Posturas ligadas a la simplificación
4.2.3. Posturas por razones estratégicas
4.2.4. Otras posturas antinucleares
4.2.5. Balance y reflexiones
4.3. La opción vigente
4.3.1. ¡La transición energética ha comenzado!
4.3.2. Encuadre actual de la transición en Europa
4.3.3. Encuadre actual de la transición en España
4.3.4. Encuadre actual de la transición en el mundo
4.3.5. Méritos y carencias
4.3.6. Líneas rojas

5. Consolidación de la propuesta
5.1. Consolidación del ámbito tecnológico
5.1.1. Configuración del mix energético con criterios funcionales
5.1.2. Configuración del mix energético con criterios estratégicos
5.1.3. Sinteticemos funcionalidad y estrategia
5.2. Consolidación del ámbito social
5.2.1. Formación y divulgación sobre Energía y Sociedad
5.2.2. Tratamiento del sentimiento colectivo de miedo
5.3. Consolidación del ámbito de gestión
5.3.1. El valor de la robustez
5.3.2. Reflexiones sobre aspectos económicos y de mercado
5.3.3. Gobernanza de las implantaciones
5.3.4. Reflexiones geopolíticas
5.4. Recapitulando la propuesta

6. Pensamientos finales
6.1. Inquietudes
6.1.1. Formación y debate
6.1.2. Avances científicos y tecnológicos
6.1.3. Intercambiar y comunicarse
6.1.4. ¡Lector, tú vales mucho! ¡Tú harás lo que yo no he podido hacer!
6.2. Transición Energética Robusta
6.2.1. Estrategia-marco
6.2.2. ¿Qué le pedimos al gobierno de España?
6.2.3. ¿Qué le pedimos al colectivo gestor de la opción vigente?
6.2.4. ¿Qué le pedimos al colectivo científico multidisciplinar implicado
en el tema energético?
6.2.5. Epílogo. El camino de la sostenibilidad energética

Bibliografia

La problemática energética está sobre la mesa y la necesidad de una aproximación multidisciplinar que permita abordarla teniendo en cuenta su dimensión mundial, es cada día más acuciante. Para hablar de energía, además de conocer la tecnología, debemos tener muy presente a la ciudadanía, hacer un esfuerzo humano y científico para entender lo que nos pide y actuar en consecuencia. Para producir pensamiento energético necesitamos expertos en economía, gestión, climatología, sociología, sostenibilidad... y ¡también en tecnología energética! El entramado de las interacciones entre expertos de especialidad diversa en general ya es complejo y, en este caso tal vez más aún. Las dificultades que aparecen en estas interacciones suelen hacernos globalmente poco eficaces. ¡No interaccionamos de forma óptima! Así, y a pesar de los esfuerzos de muchos, el diálogo en temas de sostenibilidad energética o global entre expertos diversos es dificultoso. Estamos ante un tema con un encuadre complejo. La transversalidad debe ser gestionada y uno de los propósitos que tenemos es intentar aportar un poco de luz al esclarecimiento de la situación.

Lotutako artikuluak

  • POLÍTICAS DE LA NATURALEZA
    LATOUR, BRUNO
    La obra capital de uno de los pensadores más innovadores de nuestro tiempo. Un giro fascinante y audaz a los debates contemporáneos sobre la naturaleza. ¿Cómo salvar la brecha aparentemente infranqueable entre la ciencia (responsable de entender la naturaleza) y la política (responsable de regular la vida social)? Desde hace tiempo, la ecología política pretende dar respuesta a...

    21,90 €

  • LOS CHICOS NO LO INTENTAN
    PINKETT, MATT / ROBERTS,MARK / BERÁSTEGUI, MANU
    Los colegios tienen un problema significativo: hay demasiados chicos con dificultades. Resultados académicos decepcionantes, falta de interés en los estudios, altas tasas de expulsión, trastornos mentales en aumento, actitudes sexistas, incapacidad para expresar emociones… Las ideas tradicionales sobre la masculinidad están teniendo un efecto negativo no solo en los chicos, sin...

    26,00 €

  • EL PLANETA DE LOS HONGOS
    YEHYA, NAIEF
    Una historia del uso de los hongos alucinógenos y el LSD desde la edad de piedra hasta Silicon Valley. Aparecieron (¿llegaron?) aquí millones de años antes que nosotros. Existen cientos de miles de especies, de las cuales solo conocemos un pequeño porcentaje. Su estrategia consiste en crear relaciones estrechas de convivencia, depredación y cooperación con sus ecosistemas. Cuen...

    18,90 €

  • EL LIBRO DE LOS ANIMALES Y SUS SECRETOS
    AGUS, DAVID B.
    El investigador biomédico David B. Agus nos ofrece la oportunidad de aprovechar las maravillas del reino animal y aplicarlas a nuestra propia vida. Esta guía reveladora, repleta de historias animadas y asombrosos consejos prácticos, hará que te replantees lo que es posible para tu salud y bienestar, ahora y en el futuro. Lectura motivadora sobre investigación cientí...

    22,50 €

  • VOZ DEL MAESTRO, LA
    JODOROWSKY, ALEJANDRO
    «En el tarot de Marsella, la carta número 7 muestra un príncipe conduciendo un carro tirado por dos caballos. El caballo de la derecha debe llevarlo al futuro; el de la izquierda, al pasado.El príncipe trata inútilmente de desprenderse del pasado y de conquistar el futuro. Entre la voz de su interior y la voz de su abuelo, no se encuentra el tiempo, sino el silencio del alma». ...

    26,00 €

  • MUNDOFILTRO
    CHAYKA, KYLE
    «Filterworld examina hábilmente cómo el gigantesco proyecto de medir a la humanidad usando Internet se convirtió en una desafortunada modificación de la humanidad. La historia que aquí se cuenta es fundamental para la tuya, aunque no te des cuenta.» ù Jaron Lanier«Una investigación oportuna que nos muestra cómo podemos derrotar a los algoritmos de la era digital y recobrar nues...

    22,95 €

Egilearen beste liburu batzuk

  • TRANSICIÓN ENERGÉTICA ¿QUÉ ES URGENTE? ¿QUÉ ES IMPORTANTE?
    REVENTÓS PUIGJANER, FRANCESC
    La problemática energética está sobre la mesa y la necesidad de una aproximación multidisciplinar que permita abordarla teniendo en cuenta su dimensión mundial, es cada día más acuciante. Para hablar de energía, además de conocer la tecnología, debemos tener muy presente a la ciudadanía, hacer un esfuerzo humano y científico para entender lo que nos pide y actuar en consecuenci...

    25,00 €

  • TRANSICIÓ ENERGÈTICA : QUÈ ÉS URGENT? QUÈ ÉS IMPORTANT?
    REVENTÓS PUIGJANER, FRANCESC
    La problemàtica energètica és damunt la taula i la necessitat d'una aproximació multidisciplinària que permeti abordar-la tenint en compte la seva dimensió mundial és cada dia més punyent. Per parlar d'energia, a més de conèixer la tecnologia, hem de tenir molt present la ciutadania, fer un esforç humà i científic per tal d'entendre què ens demana i actuar en conseqüència. Per ...

    25,00 €

  • TRANSICIÓ ENERGÈTICA : QUÈ ÉS URGENT? QUÈ ÉS IMPORTANT?
    REVENTÓS PUIGJANER, FRANCESC
    La problemàtica energètica és damunt la taula i la necessitat d'una aproximació multidisciplinària que permeti abordar-la tenint en compte la seva dimensió mundial és cada dia més punyent. Per parlar d'energia, a més de conèixer la tecnologia, hem de tenir molt present la ciutadania, fer un esforç humà i científic per tal d'entendre què ens demana i actuar en conseqüència. Per ...

    12,49 €