EL MUNDO DE JESÚS

EL MUNDO DE JESÚS

CONTEXTOS SOCIO-CULTURALES PARA COMPRENDER A JESÚS DE NAZARET

SILVA RETAMALES, SANTIAGO

22,50 €
IVA inclòs
Editorial:
PPC, EDITORIAL Y DISTRIBUIDORA
Any d'edició:
2022
Matèria
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-288-3954-9
Pàgines:
480
Col·lecció:
SIN COLECCION

Disponibilitat:

  • LLIBRERIA EL PUERTODisponible (Entrega en 24/48h)
  • AKELARRE KULTURGUNEADisponible (Entrega en 24/48h)

PresentaciónJesús y sus contextos socio-culturalesEsfuerzo metodológico y cambio de mentalidad               Notas prácticas 1. Palestina en tiempos de Jesús1. «Jesús se fue a Galilea a anunciar la Buena Noticia de Dios» (Mc 1,14)a) Aspectos geográficos e históricos de la Palestina del siglo ib) Los Macabeos y la liberación de Israel                              c) Herodes el Grande                              d) La helenización de Galilea                              e) Judea, Samaría y Galilea en tiempos de Jesús2. «Todo comenzó en Galilea» (Hch 10,37)a) ¿Una Galilea pacífica o convulsionada?                              b) Tensión social (ricos/pobres y campo/ciudad)                              c) Tensión étnica (Israel/naciones) y religiosa (judaísmo/paganismo)                              d) Tensión política (dominados [judíos] / dominadores [romanos])                              e) La Galilea de los movimientos mesiánicos y proféticos                              f) Identificaciones de Jesús en la convulsionada Galilea               3. «¡No digas nada a nadie!» (Mc 1,44) 2. La religión como alianza con Dios y santidad de Israel1. «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón» (Dt 6,5)a) Identidad, espíritu y normas del judaísmob) La Ley o Torác) El templo de Jerusalén2. «Sean santos porque yo, el Señor, su Dios, soy santo» (Lv 11,44)a) Santo y santidad en Israel y ritos de transiciónb) «Mapas de pureza», Ley de Dios y Templo de Jerusalénc) Los mapas de pureza y la conducta de Jesús                              d) El sábado en tiempos de Jesús                              e) Las sinagogas en tiempos de Jesús 3. Enfermedades, demonios y milagros de Jesús1. «Allí yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos» (Jn 5,3)a) La Palestina de Jesús, una sociedad enfermab) La enfermedad en el siglo i: acercamiento socio-cultural                              c) Medicina familiar, sanadores populares y médicos2. «La multitud decía maravillada: "¡Jamás se ha visto algo parecido en Israel!"» (Mt 9,33)a) Actuación de Jesús, admiración de la gente y títulos de identidad                              b) Cosmogonía israelita y jerarquización cósmica                              c) Milagros de curación de Jesús y jerarquización cósmica               3. «¡Señor, si quieres puedes purificarme!» (Lc 5,12)a) Enfermedad, impureza e implicación para el honor o buena fama                              b) Milagros de curación, identidad de Jesús y discipulado               4. «¡Ánimo, hija, tu fe te ha sanado!» (Mt 9,22)a) Milagro en los sinópticos y en Juan y denominaciones propias                              b) Milagro en los sinópticos y en Juan y función de la fe 4. La identidad en la sociedad de Jesús1. «¿Quién dicen que soy yo?» (Mc 8,29)a) Identidad de Jesús y discipulado                              b) La pregunta por la identidad de Jesús, sujetos, contextos y motivaciones               2. «¿No es este el hijo del artesano?» (Mt 13,55)a) La identidad en tiempos de Jesús, descripción y consecuencias                              b) Expresión de la identidad y órganos corporales3. «¿Quién te crees que eres?» (Jn 8,53)a) El caso Jesús                              b) La historia de un sencillo campesino galileo frente a Jesús                              c) Seguimiento de Jesús y revelación de su identidad               4. «Doy testimonio de que este es el Elegido de Dios» (Jn 1,34) 5. Honor-vergüenza, valores socio-culturales fundamentales en Israel1. «La fama de Jesús se difundía cada vez más» (Lc 5,15)a) Jesús, un nazareno de fama sorprendente                              b) Un benefactor a quien honrar                              c) La vida en el siglo i, cuestión de honor o buena fama               2. «Un maestro de la Ley le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba...» (Lc 10,25)a) El desafío al honor                              b) Mt 21,23-22,46, una unidad literaria organizada según el desafío al honor3. «¡Este es mi Hijo amado, en quien me complazco!» (Mt 3,17)a) Lucas, un evangelio al estilo de las biografías grecorromanas                              b) El bautismo de Jesús y su genealogía                              c) Jesús, el diablo y sus tentaciones                              d) Primera predicación de Jesús o discurso paradigmático 6. La comensalidad en Israel y de Jesús1. «Viene el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: "¡Este hombre es un comilón y un borracho!"» (Mt 11,19)a) La comensalidad de Jesús y la revelación del Reinob) Comensalidad de Jesús y género literario «simposio»                              c) La comensalidad de Jesús, sus adversarios y su respuesta                              d) La comensalidad de Jesús con sus discípulos               2. «El que jura por el Templo jura por quien habita en él» (Mt 23,21)a) La religión o el acceso al Dios de Israel                              b) Ley y Templo, paradigmas que organizan la vida de Israel               3. «Cuando ofrezcas un almuerzo o una cena, no invites a tus amigos» (Lc 14,12)a) El honor y la comensalidad en Israel                              b) La mentalidad de trueque y la comensalidad en Israel               4. «Un fariseo invitó a Jesús a comer. Él entró en la casa y se sentó» (Lc 7,36)a) La comida como ceremonia ritual: antes de la comida                              b) La comida como ceremonia ritual: durante la comida                              c) La comida como ceremonia ritual: después de la comida                              d) Las comidas de Jesús, un judío marginal               5. «Dichoso el que participe en el banquete del reino de Dios» (Lc 14,15)a) Comensalidad y reino de Dios               b) Comensalidad y honor: «Cuando alguien te invite [...] no te sientes en el lugar más destacado» (Lc 14,8)               c) Comensalidad y mentalidad de trueque: «Cuando ofrezcas una cena, invita a los pobres [...] porque ellos no tienen cómo retribuirte» (Lc 14,14)               d) Comensalidad y santidad: «Anda de inmediato a las plazas [...] y trae aquí a los pobres, inválidos, ciegos y lisiados» (Lc 14,21)               6. «¡Vengan, reúnanse para el gran banquete preparado por Dios!» (Ap 19,17) 7. Matrimonio y familia, descendencia y subsistencia1. «Se celebró una boda en Caná de Galilea» (Jn 2,1)a) La sociedad patriarcal en tiempos bíblicos                              b) El matrimonio judío               2. «¿Hay algún padre entre ustedes que dé una serpiente a su hijo si le pide un pescado?» (Lc 11,11)a) Condiciones y relaciones dentro de las familias judías del siglo i                              b) El varón-padre y la familia                              c) El padre y sus hijos varones                              d) Figura y rol de la mujer en el siglo i                              e) La instrucción de los hijos               3. «Jesús les habló de nuevo en parábolas y les dijo: "El reino de los cielos se parece a un rey que ofreció una fiesta por las bodas de su hijo"» (Mt 22,1)a) Sentencias y parábolas sobre bodas en los evangelios                              b) Ritos del matrimonio en textos evangélicos relativos a bodas Bibliografía selecta

Muchas son las dimensiones humanas y vitales que hay que abordar cuando se intenta describir, desde la perspectiva socio-cultural, la Palestina en la que Jesús vivió y desarrolló su movimiento. El propósito de estas páginas es poner de relieve aquellas dimensiones socio-culturales que permitan entender mejor a los habitantes de la Palestina del siglo i d. C. y, gracias a ello, el ministerio de Jesús y el origen del movimiento cristiano tal como lo relatan los evangelios. Desde este afán buscamos aportar elementos que permitan comprender la mentalidad y los sistemas socio-culturales que explican la vida y la misión de Jesús conforme nos las narran las cuatro biografías canónicas que tenemos de él: Marcos, Mateo, Lucas y Juan.

Articles relacionats

  • LA PLANTA BAJA. DIARIO DE RODAJE
    SIMÓN PARTAL, ALEJANDRO
    Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco sobre la leyenda del grupo. El diario de rodaje de Segundo Premio, la película en la que todo parecía estar siempre a punto de quebrase. «Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco es un libro sobre la leyenda del grupo. Este diario recorta una vida, un rodaje, que aspira a crear mundo a partir d...

    21,90 €

  • MAÑANAS NEGRAS COMO EL CARBÓN
    ANDERSON, BRETT
    Nada hacía presagiar que Brett Anderson —nacido en la depauperada ciudad dormitorio de Haywards Heath, entre Londres y Brighton, en el seno de una familia humilde— se convertiría en una de las voces más carismáticas del pop británico de los noventa y en una estrella internacional. En Mañanas negras como el carbón, el cantante de Suede relata sus años de infancia y juventud, ent...

    15,90 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    EDITORIAL TECNOS
    Por primera vez en la historia de España, un texto constitucional de signo inequívocamente democrático ha podido mantener su vigencia durante un dilatado período mostrando no solo una notable estabilidad en sus contenidos, sino también una innegable capacidad para conseguir que los mandatos y principios integrados en su texto se traduzcan, efectivamente, a la realidad jurídica ...

    10,95 €

  • LA LARGA CARRETERA DE ARENA
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Entre junio y agosto de 1959, montado en un Fiat 1100, Pasolini recorre «la larga carretera de arena» de Ventimiglia hasta Palmi y de allí, «presa de una especie de obsesión deliciosa», llega hasta el municipio más al sur de Sicilia para luego volver a remontar la costa oriental y llegar a Trieste. En La Spezia, desde donde sale hacia San Terenzo y Lerici, siente que está a pun...

    18,00 €

  • CÓMO ISLANDIA CAMBIÓ EL MUNDO
    BJARNASON, EGILL
    La historia de Islandia comenzó hace 1.200 años, cuando un frustrado capitán vikingo y su inútil navegante encallaron en medio del Atlántico Norte. De repente, la isla dejó de ser una simple escala para el charrán ártico. En su lugar, se convirtió en una nación cuyos diplomáticos y músicos, marineros y soldados, volcanes y flores, alteraron silenciosamente el globo para siempre...

    23,50 €

  • UN DIA A LA VIDA DE L'ABED SALAMA
    THRALL, NATHAN
    LÆAbed Salama busca el seu fill de cinc anys, en Milad, que ha anat dÆexcursió amb lÆescola. El busca per. no sap on trobar-lo, perquè lÆautobús en què viatjava el nen ha tingut un accident i les víctimes han estat traslladades a diversos centres mèdics i hospitals de Jerusalem i Cisjordània. Durant les hores següents haurà de combatre la por i la incertesa mentre sÆenfronta al...

    21,90 €

Altres llibres de l'autor

  • LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA Y PASTORAL DE LA IGLESIA
    SILVA RETAMALES, SANTIAGO
    Esta obra quiere ser un compendio y, a la vez, una herramienta para presentar la Palabra de Dios no solo desde el ámbito de la comprensión o interpretación, sino también desde el de la comunión y el testimonio. Con esta triple dimensión, la Palabra de Dios no es transversal a la vida y pastoral de la Iglesia, sino su fuente, pues evangelizar no es otra cosa que proclamar la Pal...

    7,30 €