AUGUSTO FERRÁN. POEMAS DESENTERRADOS

AUGUSTO FERRÁN. POEMAS DESENTERRADOS

(ESTUDIOS Y ANTOLOGÍA)

MARTÍNEZ, JOSÉ ENRIQUE

15,00 €
IVA inclòs
Editorial:
EOLAS EDICIONES
Any d'edició:
2023
Matèria
Poesia/teatro/clasicos
ISBN:
978-84-19453-45-7
Pàgines:
142

Disponibilitat:

  • LLIBRERIA EL PUERTODisponible en 1 setmana
  • AKELARRE KULTURGUNEADisponible en 1 setmana

Augusto Ferrán nació en julio de 1835 en Madrid y falleció en la capital en 1880. Poeta de obra singular, la huella de sus versos se percibe en la poesía posterior. Dos hechos de la vida de Ferrán le abrieron el camino hacia la lírica «popular»: un viaje formativo a Alemania, donde pudo conocer y traducir después los cantares del poeta Heinrich Heine, y la amistad con Gustavo Adolfo Bécquer, tras cuya muerte colaboró en la preparación y publicación de las Obras (1871) del ilustre poeta sevillano. Bécquer mismo había elogiado calurosamente La soledad (1861), primer libro de versos de Augusto Ferrán; la reseña de Bécquer suele acompañar como prólogo la publicación posterior de la obra del poeta madrileño, el cual se instaló en la senda de una poesía oral, tradicional y popular, una senda que había abierto Antonio de Trueba con el Libro de los cantares (1852) y que recorrieron después, en fechas cercanas, algunos poetas, entre los que cabe citar a Rosalía de Castro con sus Cantares gallegos (1863). El propio Augusto Ferrán publicó en 1871 La pereza, en la misma senda, con mayor variedad de asuntos y de métrica que La soledad. Con Bécquer y Rosalía de Castro a la cabeza, Augusto Ferrán alejó la poesía española de la grandilocuencia o afectación de cierto romanticismo y posromanticismo, inclinando la poesía hacia la brevedad, la intuición, la sugerencia, la finura en el decir y el lirismo leve y sutil. No resulta extraño, por tal motivo, el aprecio de Juan Ramón Jiménez por la lírica de Ferrán, pero sobre todo, la exploración de aquella ruta neopopular o neotradicional por poetas de la generación del 27, caso principalmente de Rafael Alberti y Federico García Lorca. La lectura de la obra de Augusto Ferrán nos sitúa, por lo tanto, en una de las vías más sugerentes y atractivas de la lírica española que siguió al romanticismo.

Articles relacionats

  • LA ABADÍA DE NORTHANGER
    AUSTEN, JANE
    Quizá la novela más irónica y divertida de Jane Austen, maestra inigualable de la comedia de costumbres. Traducción de Isabel Oyarzábal Introducción de Marilyn Butler, profesora en las universidades de Cambridge y Oxford Publicada por primera vez en 1818, La abadía de Northanger narra la historia de Catherine Morland, una joven muy aficionada a las novelas góticas. Por ello, c...

    12,95 €

  • MANSFIELD PARK
    AUSTEN, JANE
    El magistral retrato de un orden familiar y social que se deshace y se restaura ante la mirada ambigua de una jovencita. Traducción de Miguel Martín Introducción de Tony Tanner, profesor de la Universidad de Cambridge Fanny Price es aún una niña cuando sus tíos la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y necesidades. Allí, ante su mirad...

    12,95 €

  • EMMA
    AUSTEN, JANE
    Penguin Clásicos rescata esta obra maestra de la narrativa del siglo XIX y una de las novelas más importantes de Jane Austen, en una cuidada edición. Traducción de José María Valverde Introducción de Fiona Stafford, profesora de la Universidad de Oxford Obra maestra de la narrativa del siglo XIX y una de las grandes novelas de Jane Austen, Emma cuenta la historia de una inteli...

    12,95 €

  • ORGULLO Y PREJUICIO
    AUSTEN, JANE
    Publicada originalmente en 1813, Orgullo y prejuicio es una de las obras maestras de la literatura inglesa de todos los tiempos. Introducción de Tony Tanner, profesor de la Universidad de Cambridge Traducción de Ana Mª Rodríguez A lo largo de una trama que discurre con gran ritmo y precisión, Jane Austen reúne una galería de personajes característicos de toda una época: la dam...

    12,95 €

  • PERSUASIÓN
    AUSTEN, JANE
    La última y conmovedora novela de Jane Austen, publicada póstumamente en 1818 Introducción de Gillian Beer, catedrática emérita de la Universidad de Cambridge Traducción de M. Ortega y Gasset Persuasión narra la historia de una mujer madura, sensible y menospreciada, que años después de dejarse persuadir para rechazar al hombre que amaba, lo ve reaparecer en su vida, rico y ho...

    12,95 €

  • SOBRE SHAKESPEARE
    JOHNSON, SAMUEL
    Una lectura esencial para comprender por qué el legado de Shakespeare sigue vivo en nuestra cultura. William Shakespeare es uno de los pilares fundamentales de la literatura universal. Pero ¿qué tiene su escritura para trascender más allá de los siglos? En 1765, el gran crítico inglés Samuel Johnson abrió su edición de las obras de Shakespeare con este texto, un prefacio impeca...

    8,99 €

Altres llibres de l'autor

  • ÁNGELA FIGUERA
    MARTÍNEZ, JOSÉ ENRIQUE
    Ángela Figuera Aymerich, figura esencial de la poesía española en la segunda mitad del siglo XX, nació en Bilbao en octubre de 1902. En su primer poemario, Mujer de barro (1948), la maternidad aparece como fondo; con Soria pura (1949) el paisaje cobra entidad lírica y con Vencida por el ángel (1950) el feminismo brota como una de las preocupaciones de su poesía, que con El grit...

    15,00 €

  • MARÍA TERESA LEÓN
    MARTÍNEZ, JOSÉ ENRIQUE
    María Teresa León nació en Logroño en 1903 y murió en Madrid a finales de 1988, tras un largo exilio de treinta y ocho años. Escribió y publicó obras de teatro, novelas históricas, cuentos, ensayos, guiones cinematográficos y la autobiografía titulada Memoria de la melancolía (1970), un texto esencial de la literatura española del pasado siglo; más de cincuenta años después de ...

    15,00 €

  • TEATRO CÓMICO BREVE
    MARTÍNEZ, JOSÉ ENRIQUE

    13,30 €