LOS FLUJOS DE CAJA DE LA EMPRESA

LOS FLUJOS DE CAJA DE LA EMPRESA

UN INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO Y LA VALORACIÓN

PÉREZ-CARBALLO VEIGA, JUAN F.

8,00 €
IVA inclòs
Editorial:
ESIC EDITORIAL
Any d'edició:
2010
Matèria
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-7356-724-4
Pàgines:
55

Disponibilitat:

  • LLIBRERIA EL PUERTODisponible en 1 setmana
  • AKELARRE KULTURGUNEADisponible en 1 setmana

El flujo de caja generado por un activo durante un periodo es la diferencia entre los cobros del periodo y los pagos realizados durante el mismo. Un flujo de caja puede referirse al de un periodo pasado o al previsto para uno futuro. Igualmente, el flujo puede calcularse para el conjunto de una empresa o para una inversión u operación aislada.

Cuando el flujo de caja es positivo se produce una entrada de dinero para el propietario del activo, quien puede retirarlo en efectivo, cuando se trata de una inversión aislada, o acumularlo, al menos transitoriamente, en la tesorería del propio activo, como sucede en el caso de una empresa.

El análisis del flujo de caja es importante para tomar decisiones de inversión, pues su conveniencia económica depende de los flujos esperados del proyecto. También es útil para evaluar los resultados de la empresa, pues su supervivencia exige que su flujo de caja sea positivo; es preciso que genere más dinero que el que absorba para desarrollar su actividad. Una empresa que no genere dinero y, que, por el contrario, sea sistemáticamente un sumidero de efectivo, está llamada a desaparecer como sucede con cualquier negocio. Una excepción, lógicamente, la ofrecen aquellas empresas jóvenes, en las que es normal que su flujo sea negativo en sus comienzos, lo que deberán incorporar en su plan financiero. Si bien una empresa puede sobrevivir aunque tenga pérdidas continuadas, su colapso puede ser inmediato si carece de dinero. Pero el flujo de caja de un periodo aislado puede no ser representativo de la bondad de los resultados ni de la marcha de la empresa, ya que puede deberse a unas inversiones elevadas que rendirán flujos satisfactorios en el futuro. Por eso, al igual que el beneficio, debe ser analizado durante varios periodos para evitar los comportamientos coyunturales.

El análisis financiero diferencia los tres siguientes flujos:

? El flujo operativo de caja o flujo de caja libre, que mide los fondos generados por la actividad económica, sin tener en cuenta los flujos destinados al capital empleado por la empresa (la deuda financiera y el patrimonio neto).
? El flujo de caja para la deuda que acumula los importes vinculados a la deuda financiera, es decir, el servicio neto de la deuda mantenida durante el periodo.
? El flujo de caja para el accionista, que cuantifica los fondos generados en el periodo, disponibles para repartir entre los accionistas. Este flujo para el accionista se materializa en los dividendos, la recompra de acciones y en el aumento de los excedentes de tesorería y se nutre de las ampliaciones de capital.

Como es lógico, el flujo operativo de caja es igual a la suma de los flujos para la deuda y para el accionista, pues todo el dinero generado por la actividad, sin incluir los flujos financieros, se destinará a cubrir los flujos destinados a los financiadores del capital empleado por la empresa o el proyecto.

Este Cuaderno expone cómo calcular estos flujos en un modelo sencillo y en otro más completo, en el que se añade el tratamiento de las provisiones, el deterioro de valor, las subvenciones, las acciones preferentes y los créditos participativos. Como en ambos modelos se parte de la información contable, se exponen los ajustes necesarios para pasar del criterio contable del devengo al de tesorería, que es el relevante para hallar los flujos de caja.

Igualmente, se concilia la variación de la tesorería que se deriva de los flujos de caja con la ofrecida por la contabilidad y, en concreto, por el denominado estado de flujos de efectivo. Por último, se revisan las principales aplicaciones de los flujos de caja para la toma de decisiones en la empresa.

Índice
1. El flujo de caja y las decisiones financieras
1.1 El activo como generador de rentas
1.2 La tipología de los flujos de caja
1.3 Los activos empresariales y sus flujos
2. El cálculo de los flujos de caja: el modelo básico
2.1 El flujo operativo de caja o flujo de caja libre
2.2 El flujo de caja para la deuda
2.3 El flujo de caja para el accionista
2.4 El flujo de caja del accionista
2.5 Las relaciones entre los flujos de caja
3. El tratamiento de algunas partidas singulares
3.1 Las provisiones
3.2 El deterioro de valor del inmovilizado material
3.3 Las subvenciones no reintegrables
3.4 Las acciones preferentes
3.5 Los créditos participativos
4. Caso de aplicación del cálculo de los flujos de caja
5. Los flujos de caja y el excedente de tesorería
6. La determinación de la tesorería a partir de los flujos de caja
7. Las aplicaciones de los flujos de caja
7.1 El diagnóstico y el control de la gestión
7.2 Los ratios vinculados a los flujos de caja
7.3 La evaluación económica de las inversiones
7.4 La determinación del coste de la financiación externa
7.5 Las decisiones sobre las políticas de financiación
7.6 La valoración de la empresa
8. Bibliografía

Articles relacionats

  • LA CASA DE MI MADRE
    FRANKE, SHARI
    Shari Franke desvela toda la verdad detrás del conocido caso de 8 Passengers. La historia de la serie documental en Disney+. Una familia aparentemente feliz de seis hermanos, con unos valores religiosos admirables, escondía el horror del maltrato físico y emocional. Ruby Franke, quien se postulaba como madre perfecta, era en realidad la personificación de una pesadilla: castig...

    19,95 €

  • DESEO Y DESTINO
    RIEFF, DAVID
    Una selección de afilados ensayos que desmontan el moralismo woke que domina la modernidad. «Deseo y destino es un ataque insistente, convincente y brillantemente argumentado contra las ortodoxias actuales que dominan sobre todo al mundo académico, a los patronos de las artes y a Silicon Valley». John Banville En una época en que la literatura política y la crítica cultural est...

    20,90 €

  • LOS OJOS DE GAZA
    ALAQAD, PLESTIA
    En su narración sobre la invasión israelí, Plestia Alaqad «transforma el dolor en poesía» (Rupi Kaur). En octubre de 2023, la palestina Plestia Alaqad acababa de graduarse y soñaba con ser una periodista de éxito. Poco más de un mes más tarde, las publicaciones en las redes sociales en las que narraba cómo era su día a día en plena invasión israelí la habían convertido en Los ...

    18,90 €

  • MIRAMIENTOS
    MARIAS, JAVIER
    Javier Marías realiza retratos breves de sus escritores preferidos en lengua española. El origen de Miramientos se encuentra en el Apéndice «Artistas perfectos», que cierra el libro Vidas escritas. En él, Javier Marías comentaba los retratos fotográficos de treinta y siete autores, todos extranjeros y todos muertos. La exclusión de autores en español, llevó al autor a escribir ...

    18,90 €

  • LA RISA DE LA MEDUSA
    CIXOUS, HÉLÈNE
    "Basta con mirar a la Medusa a la cara para verla: y no es mortal. Es bella y ríe". Publicado por primera vez en 1975, este texto esencial del pensamiento feminista contemporáneo, que conoció un gran éxito internacional y es sin duda la obra más emblemática de Hélène Cixous, se publica aquí por primera vez en castellano. En él, la autora lanza una defensa lúcida, vibrante y pro...

    10,95 €

  • GRACIAS
    RIERA, CARME
    El nuevo libro de la autora Premio Nacional de las Letras Españolas Un relato personal sobre su trayectoria literaria y sobre el oficio de la escritura «Riera es autora de una obra polifacética de repercusión universal».Jurado del Premio Nacional de las Letras Española «Una de nuestras primeras espadas, eso es Carme Riera, una narradora de fuste que ha construido libro a libro ...

    18,90 €

Altres llibres de l'autor