ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION -217

ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION -217

DE TOCQUEVILLE ALEXIS

14,50 €
IVA incluido
Editorial:
ISTMO, S.A. EDICIONES
Año de edición:
2004
Materia
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-7090-467-7
Páginas:
352
Colección:
ISTMO

Disponibilidad:

  • LLIBRERIA EL PUERTONo stock, podemos pedir
  • AKELARRE KULTURGUNEANo stock, podemos pedir

Introducción. La libertad política en "El Antiguo Régimen y la Revolución" (Antonio Hermosa Andújar)

El Antiguo Régimen y la Revolución

Prólogo

LIBRO I

Capítulo I. Juicios contradictorios acerca de la Revolución en sus inicios
Capítulo II. Que el objetivo fundamental y último de la Revolución no era, como se ha creído, destruir el poder religioso y enervar el poder político
Capítulo III. Cómo la Revolución Francesa ha sido una revolución política que ha procedido a la manera de las revoluciones religiosas, y por qué
Capítulo IV. Cómo casi toda Europa había tenido precisamente las mismas instituciones, y cómo éstas estaban en ruina por doquier
Capítulo V. Cuál ha sido la obra propia de la Revolución Francesa

LIBRO II

Capítulo I. Por qué los derechos feudales habían llegado a ser para el pueblo de Francia más odiosos que en ninguna otra parte
Capítulo II. Que la centralización administrativa es una institución del Antiguo Régimen, y no, como se ha dicho, obra de la Revolución ni del Imperio
Capítulo III. Cómo lo que hoy se llama tutela administrativa es una institución del Antiguo Régimen
Capítulo IV. Que la justicia administrativa y la garantía de los funcionarios son instituciones del Antiguo Régimen
Capítulo V. Cómo pudo introducirse la centralización en medio de los antiguos poderes y suplantarlos sin destruirlos
Capítulo VI. De las costumbres administrativas bajo el Antiguo Régimen
Capítulo VII. Cómo Francia era ya, de todos los países de Europa, aquel en el que la capital había adquirido más preponderancia sobre las provincias y mejor absorbía la totalidad del Imperio
Capítulo VIII. Cómo Francia era el país en el que los hombres habían llegado a ser más semejantes entre sí
Capítulo IX. Cómo estos hombres tan semejantes estaban más separados que nunca en pequeños grupos extraños e indiferentes entre sí
Capítulo X. Cómo la destrucción de la libertad política y la separación de las clases causaron la mayoría de las enfermedades de las que murió el Antiguo Régimen
Capítulo XI. Del tipo de libertad que existía en el Antiguo Régimen y de su influencia en la Revolución
Capítulo XII. Cómo, a pesar de los progresos de la civilización, la condición del campesino francés era a veces peor en el siglo XVIII de lo que había sido en el XIII

LIBRO III

Capítulo I. Cómo, hacia mediados del siglo XVIII, los hombres de letras se convirtieron en los principales hombres políticos del país, y de los efectos derivados de ello
Capítulo II. Cómo la irreligión pudo convertirse en una pasión general y dominante entre los franceses del siglo XVIII, y qué tipo de influencia tuvo esto en el carácter de la Revolución
Capítulo III. Cómo los franceses quisieron reformas antes de querer libertades
Capítulo IV. Que el reinado de Luis XVI fue la época más próspera de la antigua monarquía, y cómo esta misma prosperidad aceleró la revolución
Capítulo V. Cómo el pueblo se sublevó cuando se le quiso aliviar
Capítulo VI. De algunas prácticas por medio de las cuales completó el gobierno la educación revolucionaria del pueblo
Capítulo VII. Cómo una gran revolución administrativa había precedido a la revolución política, y sus consecuencias
Capítulo VIII. Cómo la Revolución surgió por sí misma a tenor de lo que precede

APÉNDICE

De los países de estados, y en particular del Languedoc

NOTAS

¿Por qué fue Francia el escenario de una revolución que, sin embargo, se preparaba contemporáneamente en toda Europa? Pues si las instituciones feudales surgidas tras la descomposición del Imperio romano eran las mismas en todas partes, y en todas partes había instituciones feudales, ¿en qué consistía entonces la anomalía francesa, cuál era esa especificidad, y por qué propendía y cuajó en una revolución sin precedentes? Las páginas de la presente obra –un estudio de sociología histórica comparada cuya aparición, en 1856, supuso un giro copernicano en la historiografía revolucionaria– acogen la respuesta dada por el genial pensador y político francés Alexis de Tocqueville a dichas cuestiones. Pero en ella, junto a la explicación de la causalidad revolucionaria, se señala a la centralización administrativa como el nexo de unión de la Francia del Antiguo Régimen con la de la Revolución y la cada vez más democrática que le sucedió, y con ello el peligro que su consumada unión con la igualdad representa para el futuro de la libertad. El Antiguo régimen y la Revolución amplía además la teoría de la democracia –y de la libertad política– de su obra La democracia en América al mostrar cómo es posible el acceso a la misma de países de tradición feudal.

Artículos relacionados

  • AMIGA QUE ME DEJO, LA
    LABARI, NURIA
    Un ensayo sobre la amistad, de principio a fin. El fin de la amistad ocurre ante los ojos de todos sin que nadie mire en el centro del dolor que supone esa pérdida o le ponga palabras. Ante esa herida abierta, no hay relatos ni espacios de duelo ni de alivio. Este libro es la anatomía de una aflicción, la que tiene lugar cuando una amistad importante («puede que la más importan...

    12,90 €

  • MI TRABAJO
    RAVN, OLGA
    La aclamada autora de Los empleados nos trae un relato poliédrico sobre la lucha por la identidad en el túnel materno. Esta es una novela sobre la maternidad, sobre cómo se experimenta y se plasma en el papel cuando una teme perderse en ella.Las ansiedades del embarazo, el miedo a no estar a la altura, a no saber querer, a no saber cuidar. La extenuación física y emocional, el ...

    23,90 €

  • CATEDRAL DE ESCOMBROS
    TORRIJOS, PEDRO
    Crímenes diferidos en el tiempo. Desastres que parecen accidentes. Una presa que funciona, pero mata. Un teatro que se hunde con los espectadores dentro. Una fábrica que colapsa sobre quienes cosen ropa para el primer mundo. Y un interrogante: ¿qué falló durante la DANA que arrasó Valencia? Pedro Torrijos entrelaza historias reales, explora la fragilidad del mundo contemporáneo...

    12,90 €

  • 21 CLAVES PARA ENTENDER CHINA EN EL SIGL
    DIAZ MARRO, ADRIAN
    No es un país más, es el país del siglo XXI. Historia, poder y futuro de China, la nación que redefine el mundo. ¿Estás listo para entender China? Con una historia milenaria, una cultura deslumbrante y un modelo de desarrollo que desafía todas las categorías, China está transformando el mundo a una velocidad difícil de asimilar. Ya no es solo la fábrica del planeta; es también...

    22,90 €

  • MITOLOGOS
    AIRA FOIX, TONI
    Un viaje al centro de la persuasión contemporánea: así manejan los mitos quienes ostentan el poder. Las imágenes icónicas no son fruto del azar. Han sido esculpidas a lo largo de los siglos con inteligencia, cálculo y vocación de eternidad. Como las palabras, las imágenes comunican, pero sobre todo evocan: despiertan los sentidos, activan la memoria y seducen. En este ensayo lú...

    19,90 €

  • CIELO EN LLAMAS, UN
    BONNIN, GEMA
    Una novela sobre el importante papel de las mujeres en la Segunda Guerra Mundial. Con una narración emotiva, apasionante e impecablemente documentada, Gema Bonnín nos demuestra que también las mujeres arriesgaron sus vidas para salvar a los demás. UNA FAMILIA SEPARADA POR LA GUERRA Londres, 1936. Las hermanas Munar dejan atrás la isla de Mallorca y la Guerra Civil para mudarse...

    24,90 €