Óscar de la Cinna y Mahr (1836-1906), fue un compositor y virtuoso del piano, nacido en Budapest y que durante su niñez y juventud residió en Varsovia, Praga y Viena. Fue discípulo de los compositores Carl Czerny y Franz Liszt. Una vez abandonados los estudios de jurisprudencia para dedicarse a la música, ofreció conciertos en París, Londres y Lisboa para terminar estableciéndose definitivamente en España como profesor de piano y compositor.
Compuso más de mil obras para piano, publicadas la mayor parte en España y distribuidas por toda Europa. Si sus primeras composiciones son las típicas piezas de salón al estilo de la época, e influenciado en gran parte por Beethoven (del que era un experto intérprete y su principal introductor en nuestro país), muy pronto cambió a un estilo más popular, que recogía las experiencias musicales vividas durante sus viajes por España, especialmente en Andalucía.
La obra española de Óscar de la Cinna se situaría pues, salvando las distancias y guardando similitudes, a la altura de la de Pablo Sarasate. En ambos casos la melodía popular es elevada a su máximo tratamiento y expresión musical, en el piano y violín respectivamente, creando un repertorio de obras maestras españolas de interés no sólo para el público extranjero sino para cualquier editorial importante de la época.
Increíblemente, sus obras nunca o casi nunca han sido programadas en los conciertos y tampoco se han grabado. Es realmente triste, a la vez que sorprendente, que su música haya caído en el olvido con el paso de los años, especialmente cuando reconocemos en ella los elementos fundamentales que identifican la música clásica española, o lo que es lo mismo, la gran música. Sirva este libro y los dos discos que lo acompañan para despertar el interés por su estudio y su rehabilitación, así como para abrir nuevas líneas de investigación que nos lleven a conocer y amar más nuestra música y nuestra cultura españolas.