ESCUELAS EMOCIONALMENTE COMPETENTES

ESCUELAS EMOCIONALMENTE COMPETENTES

CÓMO FOMENTAR EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

MESTRES PASTOR, LAIA

14,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES SM
Año de edición:
2022
Materia
Educación y crianza
ISBN:
978-84-1120-696-9
Páginas:
160

Disponibilidad:

  • LLIBRERIA EL PUERTODisponible en proveedor
  • AKELARRE KULTURGUNEADisponible en proveedor

ÍndicePrólogo ......................................................................... 11Introducción ......................................................................... 17Capítulo uno. Escuelas con un propósito...........................................................191.1. Vale la pena dedicar tiempo y recursos al desarrollo emocional del alumnado..........................................................201.2. ¿Cómo nos convertimos en una escuela emocionalmente competente?...,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,211.2.1. Docentes emocionalmente competentes......................................................211.2.2. Programas de educación emocional rigurosos y eficientes.................221.2.3. Familias que se suman al propósito........................................................231.3. Niños y adolescentes que establecen relaciones positivas y de crecimiento con sus procesos emocionales, consigo mismos, con los otros y con la vida. .......................................................................24Capítulo dos. Escuelas conscientes de sus emociones ......................................272.1. La conciencia emocional.............................................................272.1.1. Una vivencia emocional nos acompaña siempre.................................................................272.1.2. ¿Qué es la conciencia emocional?...........................................................282.2. El docente consciente de sus emociones............................................................302.2.1. ¿Cómo es un docente con conciencia emocional?...........................................................312.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con conciencia emocional?.........................................322.2.3. ¡Atención, docentes!, comprender no es excusar.................................................................362.2.4. Un modelo de acogida emocionalmente competente..........................................................372.3. El alumno consciente de sus emociones ............................................................................412.3.1. Trabajar la conciencia emocional en el aula.....................................................................412.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la conciencia emocional en el aula? ..................43 2.4. La familia consciente de sus emociones .....44 2.4.1. La conciencia emocional en familia ........45 Capítulo tres. Escuelas que gestionan sus emociones ............................................................................473.1. La regulación emocional ........................... 47 3.1.1. Nuestra herramienta más preciada de libertad................................................................473.1.2. ¿Qué es la regulación emocional?...........................................................483.2. El docente que gestiona sus emociones...........................................................513.2.1. ¿Cómo es un docente que gestiona sus emociones?..........................................................523.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes que gestionan sus emociones? ..................................533.2.3. ¡Atención, docentes!, cuatro de cada siete días......................................................................573.2.4. La importancia de las emociones agradables...........................................................583.2.5. Un espacio para la gratitud ......................59 3.3. El alumno que gestiona sus emociones...........................................................603.3.1. Trabajar la regulación emocional en el aula.....................................................................603.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la regulación emocional en el aula? ...................623.4. La familia que gestiona sus emociones......633.4.1. La regulación emocional y la demora de las gratificaciones...................................................633.4.2. La regulación emocional en familia........653.4.3. ¿Cuándo madura el córtex prefrontal de nuestros hijos?...................................................67Capítulo cuatro. Relaciones positivas y de crecimiento con nuestros procesos emocionales..........................................................694.1. Un desarrollo más necesario que nunca........70 Capítulo cinco. Escuelas con autonomía emocional ...............................................................................715.1. La autonomía emocional................................715.1.1. ¿Qué es la autonomía emocional?...............715.2. El docente con autonomía emocional............765.2.1. ¿Cómo es un docente con autonomía emocional?...........................................................765.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con autonomía emocional?.........................................775.2.3. Pon en marcha tus fortalezas.....................795.2.4. ¡Atención, docentes!, Rosenthal 1966.......805.2.5. Más de cinco horas al día durante más de nueve meses al año...............................................814.2.6. Expertos en detectar y comunicar las fortalezas de nuestro alumnado............................815.3. El alumno con autonomía emocional............825.3.1. Trabajar la autonomía emocional en el aula.......................................................................835.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la autonomía emocional en el aula?......................855.4 La familia con autonomía emocional.............865.4.1. La autonomía emocional en familia...........875.4.2. Las tres cosas que han salido bien.............88Capítulo seis. Relaciones positivas y de crecimiento con nosotros mismos...........................................91Capítulo siete. Escuelas con competencia social .............................................................................937.1. La competencia social..................................937.1.1. ¿Qué es la competencia social?..................................................................947.2. El docente con competencia social....................................................................977.2.1. ¿Cómo es un docente con competencia social?..................................................................987.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con competencia social?.............................................997.2.3. ¡Atención, docentes!, no sin una buena regulación emocional........................................1027.2.4. La ratio Losada................................................................1037.2.5. Una última reflexión de la mano del maestro Gandhi................................................................1047.3. El alumno con competencia social..............1047.3.1. Trabajar la competencia social en el aula.1057.4. La familia con competencia social..............1077.4.1. La competencia social en familia.............108Capítulo ocho. Relaciones positivas y de crecimiento con los otros........................................................111Capítulo nueve. Escuelas con competencias para la vida y el bienestar ..............................................1139.1. Las competencias para la vida y el bienestar ............................................................................1139.1.1. ¿Qué son las competencias para la vida y el bienestar?............................................................1189.2. El docente con competencias para la vida y el bienestar..............................................................1189.2.1. El sentido..................................................1189.2.2. ¿Cómo es un docente con competencias para la vida y el bienestar?.........................................1199.2.3. ¿Cómo nos convertimos en docentes con competencias para la vida y el bienestar?..........1209.2.4. ¡Atención docentes!, ¿y si no fuéramos a la escuela solo a trabajar?, ¿y si fuéramos también a fluir?...................................................................1229.3. El alumno con competencias para la vida y el bienestar .............................................................1239.3.1. Trabajar las competencias para la vida y el bienestar en el aula ............................................1239.4. La familia con competencias para la vida y el bienestar..............................................................1269.4.1. ¿Y las circunstancias?...............................1269.4.2. Las competencias para la vida y el bienestar en familia.................................................................127Capítulo diez. Relaciones positivas y de crecimiento con nuestra vida...................................................129Capítulo once. ¿Quién quiere pasar a la acción? ............................................................................13111.1. Más en las obras que en las palabras..............................................................13111.2. Llenar las escuelas de docentes emocionalmente competentes ..........................13211.2.1. Formaciones de educación emocional significativas para el profesorado ....................13211.3. Poner en marcha programas de educación emocional con el alumnado..............................13311.3.1. Un programa de educación emocional riguroso y eficiente...........................................13411.3.2. El trabajo de las competencias emocionales: ¿de manera transversal o a través de un espacio específico?..........................................................13511.3.2. El trabajo de las competencias emocionales: el abordaje en las distintas etapas educativas.....13711.4. Sumar a las familias al propósito..............144Los hijos e hijas que dejamos a nuestro mundo.147Agradecimientos ................................................151Bibliografía ........................................................153

Para imaginar a futuros ciudadanos y ciudadanas con un buen autogobierno emocional, capaces de crecer a través de las adversidades, de generar vínculos profundos y genuinos; y de dar respuestas justas, creativas, bondadosas, útiles ante la vida, debemos educar con esa finalidad. Este libro busca acompañar a los centros educativos que desean ser motores del desarrollo emocional de su alumnado, mostrando todo lo que deben tener en cuenta para convertirse en escuelas emocionalmente competentes. Para ello se abordan los tres grandes factores de cambio: el profesorado, el alumnado y las familias. Y se explican estrategias para que una escuela pueda pasar a la acción y provocar un cambio educativo y social educando a niños, niñas y jóvenes con un buen desarrollo emocional.

Artículos relacionados

  • VACACIONES
    HANNAH, JOLI
    Ya puedes empezar a preparar la vacaciones. No importa el momento. ¿Ya sabes lo que vas a hacer?Descubre y crea diferentes escenas con tus hijos. Escenarios alegres y un montón de pegatinas que los entretendrán durante horas. Este libro educa a los niños de la mejor forma posible: ¡hace que aprender sea divertido! ...

    9,50 €

  • LA CHICA QUE HABLABA OSO
    ANDERSON, SOPHIE
    Érase una vez, en los confines del Bosque Nevado, una niña de doce años llamada Yanka que ansiaba conocer su pasado. Desconoce quiénes son sus padres, pues su madre adoptiva la encontró de bebé en la cueva de una gran osa que hibernaba en lo alto de una montaña. Desde que ella recuerda, el bosque le susurra los secretos sobre su verdadero origen... Pero igual que los escucha, i...

    23,00 €

  • BUSCANDO A OSO
    GOLD, HANNAH
    ¿Hasta dónde llegarías por un amigo? April Wood ha vuelto a casa de su aventura en Svalbard. Pero cuando un oso polar recibe un disparo, está convencida de que es su amigo Oso y emprende junto a su padre un nuevo viaje a los confines del Ártico. Allí, quien corre peligro es un pequeño osezno…¿Conseguirá April afrontar sus miedos y adentrarse en la tundra ártica para salvarlo? ...

    18,00 €

  • SUPERPATATA, ENREDO CÓSMICO 3
    LAPERLA, ARTUR
    En las cloacas: aquí concluye esta trilogía espacial. Con un ladrón que casi se sale con la suya, una cazarrecompensas rabiosa y naves micronianas sobrevolando los sumideros. Y lo que es peor, el rey Babosa, victorioso y armado con un poderoso rayo, está dispuesto a acabar de una vez por todas con Superpatata. ¿Lo conseguirá? ...

    13,00 €

  • BLANKETS 20.º ANIVERSARIO
    THOMPSON, CRAIG
    Craig Thompson cuenta su infancia y adolescencia en Wisconsin. Cansado del autoritarismo de su padre y de los abusos vividos en la escuela, Craig se refugia en el dibujo, un "placer frívolo" del que sus educadores se esfuerzan en apartarle. Su sentimiento de culpabilidad toca techo cuando conoce a Raina en una colonia de vacaciones parroquial y se enamora perdidamente de ella. ...

    39,00 €

  • EL ALQUIMISTA
    COELHO, PAULO
    La adaptación de la obra maestra de Paulo Coelho.Esta es la historia de Santiago, un pastor andaluz que sueña con recorrer el mundo y encontrar el tesoro más fabuloso jamás encontrado. Así, viaja desde su casa en España hasta los mercados de Tánger y de allí a las pirámides del desierto egipcio, donde le espera un encuentro mágico. Con su visionaria mezcla de espiritualidad, re...

    15,95 €