IMPACTO ECONÓMICO DE LA INMIGRACIÓN EN LA PROVINCIA DE HUELVA

IMPACTO ECONÓMICO DE LA INMIGRACIÓN EN LA PROVINCIA DE HUELVA

LOS CASOS DE LEPE Y MOGUER

CARRERO-CARRERO, ANTONIO JOSÉ / MONTAÑO GARCÉS, MÓNICA / MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, JUAN ANTONIO

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Año de edición:
2023
Materia
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-19397-47-8
Páginas:
188

Disponibilidad:

  • LLIBRERIA EL PUERTONo stock, podemos pedir
  • AKELARRE KULTURGUNEANo stock, podemos pedir

La inmigración y la contratación en origen en la provincia de Huelva constituyen procesos imprescindibles y esenciales para entender su sistema productivo y proyectar su futuro. A partir de la hipótesis anterior se puede entender la importancia de la inmigración en materia económica y, de forma colateral, el mecanismo de sostenibilidad demográfica y territorial porque el rejuvenecimiento de la población es una prioridad absoluta para la provincia de Huelva, Andalucía y España. A la innegable evidencia de cómo la inmigración es un factor de reemplazo demográfico esencial para compensar el declive de la fuerza de trabajo autóctona nativa, el inmigrante es esencial para sostener el nivel general de empleo requerido por el crecimiento de la economía onubense y especialmente en los municipios de Moguer y Lepe. Además, la inmigración ha colaborado a sostener el progresivo incremento de la tasa de actividad femenina de las españolas no sólo en el mercado laboral regulado, sino también en los cuidados. La inmigración laboral es necesaria en el presente y será importante en el futuro, porque su impacto en los salarios, empleo o paro de los trabajadores es muy reducido. Desmintiendo algunas ideas que circulan la contribución de la inmigración laboral es imprescindible para el sistema económico y demográfico de la provincia de Huelva, especialmente en el sector de la agricultura. Esta última apreciación no es privativa de la provincia de Huelva, Andalucía, España o Europa. Diversas fuentes institucionales del ámbito internacional y nacional vienen manifestando la contribución positiva de las migraciones en los ámbitos económico, cultural y social. Los inmigrantes contribuyeron al PIB mundial con aproximadamente entre un 9-10% del PIB mundial (CEPAL, 2019). Sin embargo, desde algunas fuerzas crecientes, se plantean conflictos en los procesos de inclusión y cohesión social, poniendo en duda el impacto positivo que pueden tener las migraciones en el desarrollo de territorios próximos y cercanos como son los municipios. Desde la perspectiva territorial, la Tierra Llana de Huelva y, especialmente, su franja litoral ha experimentado una intensa metamorfosis económica, demográfica y urbanística al calor de la expansión de una agricultura de vanguardia dependiente de mano de obra extranjera. En este contexto, a veces polarizado, este trabajo analizará la impronta territorial y económica que los inmigrantes tienen en la provincia de Huelva y en detalle, por su significación, en Moguer y Lepe, como impulsores del desarrollo local. El fenómeno migratorio de Lepe y Moguer no son exclusivos de estos territorios, aunque sí protagonista de su realidad y vida diaria. En el contexto nacional, la inmigración, aunque importante, se diluye en un discreto 12% de la población española frente al más del 20% de los municipios citados.

Artículos relacionados

  • LA PLANTA BAJA. DIARIO DE RODAJE
    SIMÓN PARTAL, ALEJANDRO
    Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco sobre la leyenda del grupo. El diario de rodaje de Segundo Premio, la película en la que todo parecía estar siempre a punto de quebrase. «Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco es un libro sobre la leyenda del grupo. Este diario recorta una vida, un rodaje, que aspira a crear mundo a partir d...

    21,90 €

  • LA LARGA CARRETERA DE ARENA
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Entre junio y agosto de 1959, montado en un Fiat 1100, Pasolini recorre «la larga carretera de arena» de Ventimiglia hasta Palmi y de allí, «presa de una especie de obsesión deliciosa», llega hasta el municipio más al sur de Sicilia para luego volver a remontar la costa oriental y llegar a Trieste. En La Spezia, desde donde sale hacia San Terenzo y Lerici, siente que está a pun...

    18,00 €

  • EN EL JARDÍN DE LAS BESTIAS
    LARSON, ERIK
    Thriller político, espías, novela histórica… contiene todos los elementos para atrapar al lector.En junio 1933, William E. Dodd, profesor de la Universidad de Chicago, recibe la llamada del presidente Franklin D. Roosevelt, que le nombra embajador de Estados Unidos en Alemania. Deberá viajar con su familia a la capital alemana, un nido de conspiraciones en el que la hija acabar...

    22,90 €

  • CÓMO ISLANDIA CAMBIÓ EL MUNDO
    BJARNASON, EGILL
    La historia de Islandia comenzó hace 1.200 años, cuando un frustrado capitán vikingo y su inútil navegante encallaron en medio del Atlántico Norte. De repente, la isla dejó de ser una simple escala para el charrán ártico. En su lugar, se convirtió en una nación cuyos diplomáticos y músicos, marineros y soldados, volcanes y flores, alteraron silenciosamente el globo para siempre...

    23,50 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    EDITORIAL TECNOS
    Por primera vez en la historia de España, un texto constitucional de signo inequívocamente democrático ha podido mantener su vigencia durante un dilatado período mostrando no solo una notable estabilidad en sus contenidos, sino también una innegable capacidad para conseguir que los mandatos y principios integrados en su texto se traduzcan, efectivamente, a la realidad jurídica ...

    10,95 €

  • MILENA
    BUBER-NEUMANN, MARGARETE
    La extraordinaria historia de coraje y resistencia de quien fue amiga íntima de Kafka.«Uno sale de la lectura de los libros de Margarete Buber-Neumann confiando un poco más en los recursos de la especie humana.» Tzvetan Todorov«Estimulante y aleccionadora.» The New York Times Margarete Buber-Neumann conoció a Milena Jesenská (1896-1944) en el campo de concentración de Ravensbrü...

    19,00 €