MUEVE LA LENGUA, QUE EL CEREBRO TE SEGUIRÁ

MUEVE LA LENGUA, QUE EL CEREBRO TE SEGUIRÁ

75 ACCIONES LINGÜÍSTICAS PARA ENSEÑAR A PENSAR CIENCIAS

DOMÈNECH CASAL, JORDI

36,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL GRAO
Año de edición:
2022
Materia
Educación y crianza
ISBN:
978-84-19416-46-9
Páginas:
416

Disponibilidad:

  • LLIBRERIA EL PUERTODisponible en proveedor
  • AKELARRE KULTURGUNEADisponible en proveedor

Prólogo: La sombra de una simetría esencial. El extraño ejercicio. En la universidad. De la estructura de los textos al Discurso, ida y vuelta.En el aula de secundaria. Hablar y pensar en conflicto. De la intuición a la práctica fundamentada. Para quién se escribe este libro. Cómo está escrito este libro. 1. Introducción: Ciencia, lenguaje y discurso. El pensamiento como forma de dialogar con el mundo. Funciones epistémicas del lenguaje: habilidades cognitivo-lingüísticas, destrezas de pensamiento y tipologías textuales. El patrón estructural y el discurso. Los géneros discursivos: géneros textuales y liturgias. Las comunidades y los arquetipos. Enseñar ciencia y su lenguaje. Enfoques metodológicos para la enseñanza de las ciencias. Implicaciones lingüísticas para la enseñanza de las ciencias. Referencias bibliográficas. 2. Interrogar el mundo y los textos: formular preguntas. El papel de las preguntas, la observación y el conflicto en la creación del conocimiento científico. Partimos de la observación para formular preguntas científicas e investigables. Los iniciadores de frase como estrategia para formular preguntas. Establecer diálogos con textos y con lo que sabemos y no sabemos de un sistema mediante preguntas. Secuencias de preguntas para indagar con/textos. Preguntar para activar habilidades de razonamiento científico. Conclusiones y orientaciones para el trabajo en el aula con preguntas. Referencias bibliográficas. 3. Describir y narrar para observar. El papel de la narración y la descripción en la creación de conocimiento científico. Describir y narrar lo que todavía no sabemos, posponer el juicio. Usar destrezas de pensamiento para ver lo que no habríamos visto. Hacer narraciones y descripciones que sirvan. Pertinencia, exhaustividad y precisión. Léxico, metáforas y dibujo científico para distinguir lo esencial de lo accesorio. Conclusiones y orientaciones para describir y narrar científicamente en el aula. Referencias bibliográficas. 4. Explicar y justificar para comprender el mundo. El papel de explicar y justificar en la creación de conocimiento científico. Los modelos se proponen formulando explicaciones (hipótesis) y contrastando las predicciones con las observaciones. La formulación de explicaciones es un proceso progresivo: la lectura como indagación- Los modelos construidos se utilizan para justificar fenómenos. Los modelos permiten establecer cadenas de causas. Conversación exploratoria y seminarios socráticos. La formulación de explicaciones es un proceso creativo y comunitario. Conclusiones y orientaciones para explicar y justificar científicamente en el aula. Referencias bibliográficas. 5. Argumentar para validar conocimiento y tomar decisiones. El papel de la argumentación en la creación del conocimiento científico. Evaluando pruebas. Especificidad, suficiencia y fiabilidad. La argumentación como estructura lingüística y la conexión con modelos. La argumentación propone conclusiones con distintos grados de certidumbre. Argumentar para decidir y para resolver problemas. Ampliando la mirada con la contraargumentación. Conclusiones y orientaciones para argumentar en el aula de ciencias. Referencias bibliográficas. 6. Lectura crítica para una ciudadanía libre. El papel de la ciencia en el espíritu crítico. La lectura crítica de los textos para la lectura crítica del mundo. El

Muestra a partir de 34 actividades aplicadas en las aulas de secundaria cómo podemos usar herramientas lingüísticas para promover los tipos de procesos mentales que queremos enseñar: diseñar experimentos, sacar conclusiones de datos, determinar la certidumbre de una proposición... El libro presenta una gran variedad de experiencias que se analizan desde distintos marcos de la filosofía del lenguaje y la didáctica de las ciencias, y se proponen 41 apoyos y andamios didácticos (plantillas, ejemplos, rúbricas…) lingüísticos listos para enriquecer el diseño de actividades de aula.

Artículos relacionados

  • VACACIONES
    HANNAH, JOLI
    Ya puedes empezar a preparar la vacaciones. No importa el momento. ¿Ya sabes lo que vas a hacer?Descubre y crea diferentes escenas con tus hijos. Escenarios alegres y un montón de pegatinas que los entretendrán durante horas. Este libro educa a los niños de la mejor forma posible: ¡hace que aprender sea divertido! ...

    9,50 €

  • EL EXTRAÑO CASO DEL HOMICIDIO EN EL GRAND HOTEL
    YOUNG, GLENDA
    . ...

    12,90 €

  • EL ASCENSO DE LOS SAPONARI
    CASSAR SCALIA, CRISTINA
    Una autora con más de lectores de medio millón de ejemplares vendidos«Es un delicioso regreso a la mejor novela policiaca siciliana y Vanina Garrasi, una policía de carne y hueso.» Domingo Villar «La nueva Camilleri es la siciliana Cristina Cassar Scalia.» Xavi Ayén, La Vanguardia «Si quieren algo de policial clásico, tienen a Cristina Cassar y su subcomisaria, Giovanna Garrasi...

    18,00 €

  • LA CHICA QUE HABLABA OSO
    ANDERSON, SOPHIE
    Érase una vez, en los confines del Bosque Nevado, una niña de doce años llamada Yanka que ansiaba conocer su pasado. Desconoce quiénes son sus padres, pues su madre adoptiva la encontró de bebé en la cueva de una gran osa que hibernaba en lo alto de una montaña. Desde que ella recuerda, el bosque le susurra los secretos sobre su verdadero origen... Pero igual que los escucha, i...

    23,00 €

  • LA JOVEN QUE ESCRIBÍA HISTORIAS DE AMOR EN AUSCHWITZ
    CURHAM, SIOBHAN
    . ...

    12,90 €

  • NO ME OLVIDES NUNCA
    SOTO, JULIE
    . ...

    12,90 €

Otros libros del autor