TRAS LOS PASOS DE DON JUAN

TRAS LOS PASOS DE DON JUAN

NUEVAS METAMORFOSIS DEL MITO: TEATRO, CINE Y LITERATURA

FAIANO, ALESSIA

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2024
Materia
Poesia/teatro/clasicos
ISBN:
978-84-9895-275-9
Páginas:
296
Colección:
BIBLIOTECA FILOLOGICA HISPANA

Disponibilidad:

  • LLIBRERIA EL PUERTONo stock, podemos pedir
  • AKELARRE KULTURGUNEANo stock, podemos pedir

Recurriendo a las herramientas proporcionadas por la crítica intertextual, los estudios de mitocrítica y los trangenéricos, Alessia Faiano se pone Tras los pasos de Don Juan para tratar el personaje de don Juan, el origen y la evolución de su mito. Además, nos invita a descubrir, de una manera profunda y amena, aquellas reinterpretaciones literarias y cinematográficas en lengua española del mito del Tenorio desde mediados del siglo XX hasta principios del XXI, consideradas como las más relevantes del contexto sociológico, cultural, estético y biográfico en el que han sido elaboradas. En un recorrido diacrónico útil para orientar la navegación en el intrincado mundo donjuanesco, Faiano profundiza tanto en la propia excentricidad del personaje como en su representación mítica. La primera parte del estudio configura un recorrido histórico-literario a la vez que crítico que explica la intrínseca creación mítica de don Juan y del donjuanismo como absoluto de la cultura occidental, empezando por el drama fundacional de Tirso de Molina, pasando por los «canovacci» de la Comedia del Arte, y centrándose luego en Molière y Mozart, Hoffmann y Zorrilla, Valle-Inclán, Azorín, Unamuno, De los Ríos, Vicente, Laforet, y Torrente Ballester, por citar a algunos. En la segunda parte, la estudiosa propone una primera y provisional sistematización temática y formal de hipertextos significativos surgidos en contextos históricos culturales muy diferentes, desde la Guerra Civil hasta la Posguerra, la Transición y la Posmodernidad. Se suceden las reescrituras teatrales y reflexiones teóricas del exilio republicano español con José Bergamín, María Zambrano, Ramón J. Sender y José Ricardo Morales respectivamente; las versiones teatrales y cinematográficas de carácter metaficcional de Jerónimo López Mozo, José Luis Alonso de Santos, Antonio Mercero y Carlos Saura; teatro, cuento y novela de carácter introspectivo a partir de Vicente Molina Foix, Paloma Díaz-Mas y Tomás Segovia, y la metamorfosis del seductor a la de las seductoras en Juan José Alonso Millán y en Jesús Campos García. Concluye su estudio deteniéndose en las reescrituras de carácter experimental, en la obra dramática de Luis Riaza, la novela de Julián Ríos y la película de Gonzalo Suárez.
El resultado de este proceso de reelaboración del relato mítico, en que Don Juan es desmitificado, parodiado o sublimado, es una serie de obras muy heterogéneas en la que, no obstante, se siguen reconociendo las funciones esenciales que desempeña desde su origen y que representan, según la autora, la razón fundamental de su vitalidad y pervivencia en la época actual. Desde la aparición del Burlador, Don Juan sigue representando el elemento de liberación de las presiones sociales, de los tabúes relacionados con la sexualidad, figurando como el paradigma que rompe con el modelo patriarcal en las relaciones entre hombre y mujer, al tiempo que promueve un sentido lúdico y desenfadado de la vida y de intento de evasión frente a lo trascendental, aunque en muchos casos no puede dejar de enfrentarse de forma trágica con el sentido último de la vida humana.

Artículos relacionados

  • PARA LEER AL ANOCHECER (N.ED.)
    DICKENS, CHARLES
    Niebla. Campanas a lo lejos. Un reloj marca la medianoche. En un salón victoriano, iluminado por el fuego de la chimenea y el destello tenue de las lámparas de gas, alguien carraspea, toma un sorbo de oporto y comienza a contar una historia. Una historia de fantasmas. Pocos autores como Charles Dickens supieron capturar el temblor que provoca lo sobrenatural cuando irrumpe en l...

    16,00 €

  • EUROPA
    MORRIS, JAN
    «Un cálido día del verano de 1946, cuando tenía veinte años, empecé a escribir un ensayo sobre la nostalgia sentada en un amarre junto al mar en el Molo Audace, en Trieste.» Tomando Trieste como punto de partida y epítome personal de la europeidad, Jan Morris se embarca en un viaje por las sagradas complejidades de Europa, navegando la confusión étnica y geográfica que le ...

    34,00 €

  • NADIE ME ESPERABA AQUÍ
    RAMÍREZ, NOELIA
    Una reflexión sobre la reconciliación con nuestros orígenes, el privilegio, los relatos dominantes y la impostura de la autenticidad. Las voces de la periferia han logrado acceder al centro del discurso cultural, pero se enfrentan a una disyuntiva: o bien adoptan el rol exótico y rebelde que se espera de ellas, o bien disfrazan sus orígenes para ganar capital social. Lejos de l...

    14,90 €

  • SOBRE LA ESCRITURA
    SARTON, MAY
    «La idea fructífera bien puede surgir de algo percibido por el rabillo del ojo, tal vez un lugar, tal vez una persona, tal vez una situación sugerida por un comentario oído al azar...» La obra de May Sarton, poeta, novelista y ensayista, inspira estas esclarecedoras reflexiones sobre la creación literaria, que sirven a la autora (tras señalar que ella no es crítica, salvo de su...

    15,00 €

  • EL DÍA QUE APAGARON LA LUZ
    FABBRI, CAMILA
    Un emotivo ejercicio de memoria y un bello homenaje a la amistad, la música y las primeras aventuras de la adolescencia. El 30 de diciembre de 2004, una multitud de adolescentes abarrotaba la sala República de Cromañón, en Buenos Aires. Comenzaba el segundo de los conciertos que la popular banda de rock underground Callejeros tenía previsto celebrar allí tres noches consecutiva...

    18,90 €

  • HIJA DE LA VENGANZA
    MCDOWELL, MICHAEL
    EL ESPERADO REGRESO DEL AUTOR DE BLACKWATER Un thriller histórico lleno de giros de guión y golpes de martillo. Una persecución endemoniada por todo el norte de EE.UU. entre dos mujeres: solo puede quedar una. Entre Stephen King y Jane Austen, pero con la inconfundible pluma adictiva de Michael McDowell. «Michael Mcdowell: mi amigo, mi maestro. Fascinante, aterrador, simplemen...

    24,90 €