DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MARXISMO

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MARXISMO

(TEORÍA, LITERATURA Y REALIDAD HISTÓRICA)

RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
AKAL, S.A. EDICIONES
Año de edición:
2013
Materia
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-460-3858-0
Páginas:
352

Disponibilidad:

  • LLIBRERIA EL PUERTOAgotado
  • AKELARRE KULTURGUNEAAgotado

Introducción con algunas preguntas

I. PENSAR DESDE LA EXPLOTACIÓN
I. Proposiciones básicas: el «yo-soy» histórico y el marxismo II. Mirando hacia atrás sin ira (o el extraño «caso geométrico» del detective Lönnrot y la doble Transición) III. Un nuevo inciso: la esperanza del «socialismo democrático» y la ambigüedad de Poulantzas IV. La resolución final del «triángulo equilátero»: Adiós, marxismo, adiós V. ¿Pero existió el marxismo alguna vez? Excavando en las ruinas VI. Dos Intermedios: la necesidad de la Teoría VII. Y final: la dictadura financiera y la nostalgia de «los buenos tiempos» capitalistas

II. SOBRE EL INCONSCIENTE IDEOLÓGICO Y LA RADICAL HISTORICIDAD DE LA LITERATURA
Nota Introductoria: las trampas del cazador I. Primera trampa (y sus contradicciones): La invención del sujeto libre II. Segunda trampa (y sus contradicciones): La invención de la Historia y el caso del Barroco


SOBRE EL PENSAMIENTO MARXISTA. MARX, ALTHUSSER, BRECHT


Nota introductoria

III. MARX. EL MANIFIESTO Y EL PENSAMIENTO MARXISTA
Planteamientos generales Algunas claves para leer el Manifiesto APÉNDICE. Partes seleccionadas del debate sobre el Manifiesto

IV. ALTHUSSER. BLOW-UP (LAS LÍNEAS MAESTRAS DE UN PENSAMIENTO DISTINTO)
I. Primera secuencia narrativa: Althusser del cielo al infierno II. Segunda secuencia narrativa: el infierno tan temido III. Tercera secuencia narrativa: Amiens, 1975 IV. Cuarta secuencia narrativa: Granada, 1976 V. Final y fundido en negro: la calle donde nunca daba el sol

V. BERTOLT BRECHT Y EL PODER DE LA LITERATURA
I. La formación del personaje y sus primeras obras (Baal, Tambores en la noche, En la jungla de las ciudades y Un hombre es un hombre) II. Un lazo de color azul: épica y música o las segundas distancias (La ópera de cuatro cuartos y Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny) III. El ir y venir de Brecht: un «rodeo» en torno a Brecht/Benjamin0 IV. Brecht y la dialéctica (en torno a Diálogo de fugitivos) V. Final provisorio: Vida de Galileo, Madre Coraje y sus hijos y las dudas de Brecht

Epílogo. El mito «Foucault» y el antimarxismo sutil

¿Qué fantasma recorre hoy Europa? No es desde luego el comunismo ?ese «fantasma» del que hablaran Marx y Engels en 1848?, sino el capitalismo neoliberal y sus expectativas plenas de desolación y de ruina el que, de hecho, recorre hoy Europa y el mundo entero.

¿Cómo ha conseguido el capitalismo volver invisible su auténtica infraestructura de explotación, permeando de tal modo nuestro inconsciente y hasta nuestra piel? ¿Cómo es que hablamos de la condición humana, de la humana naturaleza, del ser humano ontológico? y no somos capaces de hablar del ser humano producido por el capitalismo? ¿Acaso podemos dar la historia por concluida?

De qué hablamos cuando hablamos de marxismo es una tentativa de traducir el lenguaje marxista a la coyuntura actual con el fin de transformarla. A partir de la atenta relectura de la tradición marxista, y recurriendo a un vasto catálogo de obras tanto filosóficas como de la literatura contemporánea, el autor apunta las preguntas que pueden dotar de un sentido a nuestras vidas.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...

    17,50 €

  • PA DELS ANGELS, EL
    SMITH, PATTI
    El record immaculat duns gestos bondadosos no premeditats: això és el pa dels àngels, lor que busca Patti Smith en aquestes memòries. Al principi hi ha una nena malaltissa que creix en cases provisionals, voltada de germans que a poc a poc formen una tropa. Els ulls ho miren tot amb avidesa i apamen les conseqüències de cada gest. El múscul imaginatiu es fa cada cop més conscie...

    22,90 €

  • ENTREVISTANDO A HITLER
    HACHMEISTER, LUTZ
    El verborreico Adolf Hitler concedió una asombrosa cantidad de entrevistas, pero nunca se sintió cómodo en este formato. En verdad, no tenía mucho que temer: casi todos los periodistas que iban a ver a Hitler lo hacían mal preparados, sin conocimientos geopolíticos ni ánimo para rebatir o poner en apuros al dictador. Abundaron los paracaidistas y los ingenuos —que entrevistaron...

    24,90 €

  • C. TANGANA
    LUNA, JOAN S. / MONTFORT, JOSÉ DE
    Las muy diversas mutaciones en las que se ha embarcado el artista diseccionado en estas páginas, por muchos conocido como C. Tangana, mas también por otros como Crema, El Madrileño (por antonomasia, pese a su sentida raigambre celtíbera), y Pucho para sus más allegados —sin que por ello haya dejado de atender a su verdadero nombre, Antón Álvarez Alfaro—, es un fenómeno digno d...

    19,50 €

  • EN PAUSA EN LA REFLEXIÓN CÓSMICA
    CHEMICAL BROTHERS, THE
    Tres décadas de electrónica, imagen y alucinación: la historia definitiva de The Chemical Brothers Pioneros del género Big Beat y conocidos por sus actuaciones en vivo junto con The Prodigy, Fatboy Slim y otros Desde los clubes underground de Mánchester hasta los grandes festivales y escenarios del mundo, En pausa en la reflexión cósmica cuenta la historia de The Chemical Brot...

    39,90 €

  • CATEDRAL DE ESCOMBROS
    TORRIJOS, PEDRO
    Crímenes diferidos en el tiempo. Desastres que parecen accidentes. Una presa que funciona, pero mata. Un teatro que se hunde con los espectadores dentro. Una fábrica que colapsa sobre quienes cosen ropa para el primer mundo. Y un interrogante: ¿qué falló durante la DANA que arrasó Valencia? Pedro Torrijos entrelaza historias reales, explora la fragilidad del mundo contemporáneo...

    12,90 €

Otros libros del autor

  • TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA
    RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS
    La literatura no ha existido siempre. Los discursos a los que hoy aplicamos el nombre de «literarios» constituyen una realidad histórica que sólo ha podido surgir a partir de una serie de condiciones asimismo históricas muy estrictas: las condiciones derivadas del nivel ideológico característico de las formaciones sociales «modernas» o «burguesas» en sentido general. En consecu...

    24,00 €